Inicia noviembre y con el nuevo mes también llega el cobro del marchamo para miles de conductores. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguros (INS) a partir de este lunes 3 ya se puede cancelar este rubro tanto en el sitio web, como en las oficinas del Instituto y en las distintas recaudadoras.
Según la Ley, este cobro debe empezar el primer día hábil de noviembre, que este año corresponde al lunes 3.
Estas son algunas de las claves a considerar sobre este tema:
Componentes del marchamo
Es importante recordar que el monto del marchamo incluye varios componentes: el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), el Impuesto a la Propiedad de Vehículos, las contribuciones al COSEVI y al Consejo de Transporte Público (CTP), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los timbres. Durante el período de cobro masivo traslada el dinero recibido al Ministerio de Hacienda, COSEVI, CTP, entre otros.
Para el próximo año, el SOA reportó un incremento en las primas ponderadas de un 10,15% debido a un aumento en la siniestralidad. El incremento está presente en todos los grupos vehiculares, excepto en carga liviana (disminución de 0,5%). Los aumentos más significativos están en vehículos de equipo especial (25,88%), carga pesada (21,29%) y particulares (17,15%), mientras las menores variaciones están los taxis (2,96%) y las motos y bicimotos (5,41%).
Así, los propietarios de vehículos particulares abonarán ₡30.238. Por su parte, la carga liviana tendrá un costo de ₡18.806 y la pesada de ₡35.004. Las motocicletas y bicimotos pagarán ₡99.623, mientras que los buses tendrán una tarifa de ₡81.060 y los taxis de ₡73.300.
La prima del equipo especial ascenderá a ₡9.627.
No habrá condonaciones de marchamos anteriores
Aunque hace algunos periodos se había aprobado una ley para que los conductores que tenían marchamos atrasados se pusieran al día con solo cancelar el del periodo vigente, esa posibilidad ya no está disponible. Los diputados no presentaron en el último año proyectos para ese fin.
De acuerdo con datos del INS, todavía están pendientes de pago unos 140.000 marchamos para el periodo 2025, de los 1,88 millones que se pusieron al cobro. La mayoría de los deudores corresponden a propietarios de motos y bicimotos, así como vehículos particulares.
Pagar sin multas
Los propietarios de vehículos tienen hasta el 31 de diciembre como fecha límite para pagar el marchamo sin multa. Quienes lo hagan posterior a esa fecha, se enfrentan a distintas multas económicas e incluso el levantamiento del automotor.
De acuerdo con el INS, se acumulan recargos por el atraso, de acuerdo con el siguiente detalle:
- Seguro Obligatorio Automotor: tasa básica pasiva anual más cinco puntos porcentuales, calculada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), vigente al momento del cobro, aplicado en forma proporcional a los días de retraso.
- Infracciones: 36% anual.
- Impuesto sobre la propiedad (interés) 8,35 % al año o 0,02287 % diario (este porcentaje puede variar durante el resto del año).
- Impuesto sobre la propiedad (multa) 10% por mes (con tope del 100%).
- Estacionómetros: 2% por mes, hasta 24%. Se detiene al año.

LEA MÁS: Marchamo 2025 se acerca: ¿cuáles reglas aplicarán este año para cobrarlo?
