Negocios

Starbucks abrirá este 29 de setiembre su cafetería en el Paseo de las Flores

La tienda cuenta con un área de 155.72 metros cuadrados y requirió la contratación de 12 personas

EscucharEscuchar

Starbucks abrirá este viernes 29 de setiembre las puertas de su cafetería en el complejo comercial Paseo de las Flores en Heredia, convirtiéndose en su punto de venta número 12 en el país.

La tienda cuenta con un área de 155,72 metros cuadrados y requirió la contratación de 12 personas de las cuales 8 son baristas.

Asimismo, posee un nuevo diseño (la primera de Centroamérica) que incluye, entre otros elementos, una barra de café más amplia en donde los clientes podrán disfrutar de degustaciones de café elaboradas por medio de diferentes métodos de preparación.

Este punto de venta es el primero en Heredia y el tercero fuera de San José.

LEA: Starbucks cumple 5 años en Costa Rica y continuará con su plan de expansión local y regional.

La nueva cafetería de Starbucks se ubica en el centro comercial Paseo de las Flores. Tiene 155 metros cuadrados y requirió la contratación de 12 personas. (Cristina Fallas)

"Escuchamos a los heredianos y encontramos un punto estratégicamente localizado para que en las mañanas puedan pasar antes de ir al trabajo, ya que esta nueva sucursal cuenta con parqueo cercanos a la tienda", explicó Mónica Bianchini, gerente de país de Starbucks Costa Rica.

Con esta apertura, Starbucks alcanza los 144 colaboradores en territorio costarricense.

Las 11 restantes tiendas se ubican en: Avenida Escazú, Lincoln Plaza, Cronos Plaza, Plaza Real Alajuela, Plaza Itskatzu, Plaza Freses, Distrito 4, Los Yoses, Plaza de la Cultura, La Sabana y en el aeropuerto internacional Juan Santamaría.

La marca tiene relaciones con el país desde hace tres décadas al comprar café costarricense.

TAMBIÉN: Starbucks habilitará visitas a su finca en Poás de Alajuela en el 2018.

Sin embargo, los lazos se estrecharon desde el 2004 al abrir su primer Centro de Apoyo al Caficultor en San José.

Desde esta unidad, se proporcionan recursos y conocimientos a los agricultores locales que puedan ayudarles a reducir sus costos, plagas y enfermedades.

Posteriormente, en el 2013, abrió el Centro de Investigación y Desarrollo de Agronomía Global en la Hacienda Alsacia, en Poás.

Está es la única finca de café que es propiedad de Starbucks en el mundo. En esta propiedad se trabaja para ayudar a las comunidades de café de todo el mundo a mitigar el impacto del cambio climático y apoyar la estabilidad de las cosechas a largo plazo.

Cristina Fallas Villalobos

Cristina Fallas Villalobos

Es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.