Negocios

Trámites excesivos atrasan más de siete meses la construcción de proyectos privados

Según los resultados del Estudio de la Academia de Centroamérica sobre el sector

EscucharEscuchar

El exceso de trámites puede atrasar 7,4 meses la construcción de un proyecto privado en Costa Rica, según un estudio realizado por la Academia de Centroamérica en conjunto con la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

La investigación se fundamenta en una consulta a 30 empresarios y profesionales del sector construcción (incluidas empresas que se dedican a la prestación de servicios de consultoría, desarrolladores, constructores y entidades autorizadas) durante el segundo semestre del 2017.

Según el análisis, los problemas en la tramitación demoran a proyectos de todo tamaño.(Foto: Imagen con fines ilustrativos/Archivo GN).

En el estudio se plantea que el plazo razonable promedio para el trámite de permisos es de hasta 4,2 meses. No obstante, la situación actual es de hasta 11,6 meses; es decir, se da un retraso de hasta 7,4 meses.

Algunas de las razones serían la falta de estandarización y claridad de requisitos, temor, desconocimiento y abuso de lo ambiental, discrecionalidad y desproporcionalidad, entre otras.

Y es que, según el análisis, los problemas en la tramitación demoran a proyectos de todo tamaño. Por ejemplo, los complejos pequeños (de 0 a $1 millón) pasan por procesos que duran en promedio 9,6 meses.

Mientras que los proyectos medianos (de $1 a $10 millones) tardan 12,4 meses y en los desarrollos grandes (de $10 millones a $100 millones) la espera es de hasta 11,4 meses.

Según los implicados en el informe, estos atrasos generan importantes costos "intangibles" como el costo de transacción, la pérdida de eficiencia, el costo incremental para el ciudadano y la inseguridad jurídica de las inversiones.

Para el presidente de la CCC, Jorge Arturo González, este informe comprueba la importancia del sector y la necesidad de eliminar las trabas que le impiden desarrollarse aún más.

"Siempre decimos que cuando se ven grúas en el horizonte, eso es señal de progreso. Sin embargo, para que podamos seguir aportando a la vida social y económica del país es indispensable contar con el respaldo de los Gobiernos. Una forma de hacerlo es mediante la simplificación de trámites, materia en la cual vimos muy poco avance en los últimos años", agregó González.

Cristina Fallas Villalobos

Cristina Fallas Villalobos

Es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.