Probablemente usted o alguno de sus amigos o familiares aprovechó la pasada Semana Santa para salir del país. Normalmente en esta época, las agencias de viajes lanzan promociones atractivas para quienes deseen conocer nuevos destinos.
Visitar la histórica Ciudad de México, recorrer el casco antiguo de Panamá, pasear por las calles de Bogotá y Medellín o dejarse atrapar por los encantos de Guatemala, son solo algunos ejemplos de destinos que han atraído la atención de los viajeros nacionales, no solo por su cercanía, sino también porque hay vuelos directos desde Costa Rica.
Incluso, hay quienes prefieren vacacionar fuera de nuestro país pues lo consideran más barato que hacer un viaje interno.
Nuevas opciones
Para 2025, dos aerolíneas han anunciado nuevas rutas directas a destinos relativamente cercanos: se trata de Tulum en México y de San Juan en Puerto Rico.
Estas dos locaciones refuerzan las conexiones al Caribe, región que está creciendo en el gusto de los viajeros costarricenses.

La ruta entre San José y Tulum estará cubierta por la aerolínea Volaris y operará a partir del 2 de julio, con vuelos los lunes, miércoles, viernes y sábados. Este trayecto tiene una duración aproximada de dos horas.
Ante las nuevas posibilidades directas, El Financiero realizó, el pasado 30 de abril, una búsqueda de boletos aéreos y alternativas de hospedaje para este destino. Las fechas seleccionadas fueron del 23 al 30 de julio próximo, tomando en cuenta que en ellas hay un fin de semana largo debido al feriado de la Anexión del Partido de Nicoya.
LEA MÁS: Estas son 10 rutas aéreas directas que Costa Rica sumó en 2024
Según el sitio web de la aerolínea, el precio base del boleto es de $80,3 por viajero por sentido (solo con artículo personal), mientras que al agregarle una maleta de mano, el precio total sube a $126,8 por trayecto. En total, ese vuelo tendría un valor de $255,5 por persona.
El itinerario de vuelos comprende la salida del Juan Santamaría a las 8:28 de la mañana para llegar al Tulum a las 11:28, mientras que el de regreso está previsto a las 12:20 de la tarde para aterrizar a suelo nacional a las 1:19 p.m. (tiempos en horas locales).
Según el sitio especializado Booking, para esas fechas es posible encontrar alojamiento desde los ȼ140.000 en adelante, por toda la semana por habitación, con desayuno incluido y a menos de un kilómetro de la playa. Quienes viajen a Tulum tienen la posibilidad de visitar sitios como las pirámides de Chichén Itzá, la Riviera Maya y las Ruinas de Tulum, además de Playa del Carmen y los cenotes, entre otros.
Por otro lado, desde finales de marzo pasado, Avianca opera la conexión San José - San Juan en Puerto Rico, con tres frecuencias semanales: lunes, jueves y viernes. El tiempo de vuelo es de aproximadamente tres horas.
En esta ocasión se cotizaron las fechas del lunes 15 al viernes 19 de mayo. Según el sitio web, el pasaje por sentido tiene un precio final de $315,4 e incluye artículo personal y una maleta de mano y una documentada.
El viaje de ida está programado para salir del Juan Santamaría a las 7:30 a.m. y llegará a suelo puertorriqueño a las 12:30; por su parte, el vuelo de regreso saldrá a las 2:10 de la tarde, para llegar a Costa Rica a las 3:25 p.m. (tiempos en horas locales).
De acuerdo con Booking, los precios de alojamiento por los días cotizados van desde los ȼ385.000 por habitación en adelante, con desayuno incluido y cerca de la playa. Un dato importante es que para poder visitar esta isla los interesados deben contar con visa americana.
Parte de los atractivos de este destino son el Viejo San Juan, el Parque Nacional El Yunque, los Castillos de San Felipe del Morro y San Cristóbal, la Fábrica de Ron Bacardi y sus playas.
Naturaleza, cultura y experiencias
De acuerdo con Rodrigo Troyo, expresidente de la Asociación Costarricense de Líneas Aéreas y empresario turístico, los costarricenses están mostrando interés en destinos que combinan naturaleza, cultura y experiencias únicas con precios razonables:
“Las redes sociales juegan un papel fundamental en la decisión de viaje. Según estudios recientes, el 70% de los viajeros de la Generación Z confía en redes sociales para inspirarse y planificar sus viajes, así como en recomendaciones de ‘influencers’ y reseñas en plataformas digitales, las cuales tienen un impacto significativo en la elección de destino”, agregó.
Cerca de Costa Rica hay algunas alternativas en ese sentido, entre las que destacan Bocas del Toro, en Panamá, y algunas ciudades de Nicaragua y Colombia.
Al primer destino se puede llegar vía terrestre, conduciendo hasta la frontera de Sixaola y luego tomando lancha en el puerto de Almirante, o bien de manera directa en avioneta con la empresa Sansa; a San Juan del Sur y a otros nicaragüenses como León o Granada se puede acceder por tierra.
Un poco más al sur, Cartagena y Medellín en Colombia están ganando popularidad debido a su riqueza cultural y gastronómica.
Salidas de costarricenses no paran de crecer
De acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), las salidas de nacionales al extranjero han crecido rápidamente después de la pandemia y en 2024 alcanzaron un nuevo récord.
El año pasado se registraron 1,11 millones de salidas por la vía aérea, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el 2023.
Es importante destacar que estos indicadores toman en cuenta la cantidad de veces que las personas salieron del país y no a la cantidad de personas que lo hicieron. Es decir, una misma persona puede tener registrado más de un egreso de territorio nacional.
Por otro lado, estos datos no necesariamente toman en cuenta el destino final del viajero, pues en muchas ocasiones las personas toman vuelos con escala y el dato solo toma como referencia al primer destino.
LEA MÁS: Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son
Del total de salidas cuantificadas el año pasado, el 42,1% tuvo como destino algún país norteamericano, seguido de Centroamérica con el 32,1% y Sudamérica con el 16,2% como los principales mercados.
Un dato llamativo es que el 2024 fue el tercer año consecutivo en el que se evidenció una reducción en las salidas hacia Norteamérica.
Las cifras muestran que otros mercados como Sudamérica, Europa y el Caribe están creciendo rápidamente.
