El Ministerio de Salud de Costa Rica ha emitido una advertencia sanitaria dirigida a la población general sobre el producto Ultra Lipo.
Las autoridades alertan que este producto, de origen extranjero, se considera ilegal y se comercializa con afirmaciones engañosas al no poseer registro sanitario en el país.
La alerta se produce después de que la Unidad de Normalización y Control, parte de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, atendiera una denuncia por la venta de Ultra Lipo a través de internet.
Según el Ministerio, se han detectado varios perfiles en redes sociales que ofrecen este producto. Lo promocionan para la pérdida de peso utilizando “afirmaciones engañosas y propiedades que no han sido comprobadas científicamente”.
Debido a que Ultra Lipo carece de registro sanitario, las autoridades recalcan que se desconoce su composición. Por esta razón, su eficacia, seguridad y calidad no han sido evaluadas. El Ministerio de Salud ha calificado el producto como una “grave amenaza para la salud pública”.
Además, el Ministerio señaló que otras autoridades reguladoras internacionales, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia, ya han emitido alertas. INVIMA advirtió que Ultra Lipo es riesgoso para la población, citando la presencia de ingredientes no autorizados y potencialmente peligrosos para la salud.
Como resultado, el Ministerio de Salud prohíbe terminantemente la importación, comercialización, distribución y uso de Ultra Lipo en el territorio nacional. Se recordó que la Ley General de Salud N° 5395 prohíbe el comercio y uso de productos sin registro, y que las personas o empresas involucradas se exponen a sanciones.

Recomendaciones a la población
El Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones:
- No comprar, vender, recomendar ni tomar el producto Ultra Lipo.
- Desconfiar de productos ofrecidos en internet con propiedades milagrosas y que no indiquen un número de registro sanitario.
- Verificar siempre que los productos de consumo oral posean un número de registro sanitario en su etiqueta, el cual se puede consultar en la plataforma Regístrelo.
- Si ha presentado síntomas relacionados con el uso de este producto, comunicarlo a un profesional de la salud.
- Denunciar ante el Ministerio de Salud a establecimientos o personas que se sospeche estén promocionando Ultra Lipo.
- Las denuncias se pueden realizar al correo drpis.atencioncliente@misalud.go.cr o en la Dirección de Área Rectora de Salud más cercana.