Entre el zumbido de más de 2,5 millones de abejas Apis mellifera, distribuidas entre 50 y 60 colmenas, se establece un dulce negocio que ya ha sido reconocido a nivel mundial.
Se trata del apiario de Reserva Conchal que actualmente está produciendo miel de primera calidad en armonía con la naturaleza.
Establecido en 2020 en colaboración con Blue Zones y Mieles Nicoyanas, este apiario es vital para la preservación de los polinizadores, elementos clave para la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico. Todas las colmenas en Reserva Conchal que representen un riesgo por su ubicación son trasladadas de forma segura, sin ser destruidas. La actividad polinizadora de estas abejas contribuye al florecimiento de vastas áreas de bosque seco tropical, fortaleciendo la resiliencia del ecosistema.
La iniciativa del Apiario Reserva Conchal pertenece a la división de hospitalidad de Florida Ice and Farm (FIFCO), que desde hace cinco años impulsa la conservación de polinizadores, la innovación científica y el desarrollo sostenible desde la región de Guanacaste.
Diariamente las abejas obreras recorren hasta dos kilómetros para alimentarse de néctar y polen. Sus principales fuentes de alimento son árboles de flores amarillas, características de la zona de Guanacaste, por ejemplo caoba, poró y corteza amarilla.
La miel de este apiario se distingue por su ligera acidez, atribuida al polen de los manglares. Su color, por otro lado, es un reflejo de la variada flora del bosque durante las diferentes estaciones del año.
El ciclo de producción rinde frutos una vez al año, en la temporada de cosecha que va generalmente de enero a abril.
A pesar de su reconocimiento mundial, la miel de Reserva Conchal no es un producto de exportación masiva; por el contrario, su producción está enfocada en el consumo local y en la oferta exclusiva para los huéspedes del destino. Se puede adquirir directamente en las tiendas de las propiedades hoteleras del complejo, como en los hoteles Westin y W (pertenecen a Fifco) y también en la cadena Automercado. Este enfoque de distribución limitada busca mantener la exclusividad del producto.

Sobre los London Honey Awards
Los London Honey Awards son un concurso internacional anual celebrado en Londres, Inglaterra. Este certamen premia las mieles de mayor calidad global, evaluándolas según su pureza, aroma, sabor, textura y presentación.
En su edición de 2025, de un total de 259 muestras evaluadas de diversos países, solo 59 lograron el Premio Platino. Este es el máximo galardón otorgado por un jurado internacional, y entre los reconocimientos se incluyó una miel de Costa Rica: la de Reserva Conchal.
Fue destacada en la premiación de junio pasado por su aroma, sabor, pureza y técnicas de producción, consolidando el potencial de la región para sobresalir en iniciativas de excelencia ambiental y productiva, sin embargo, no es la primera vez que reciben reconocimientos en esta competencia. En el 2021, apenas un año después de iniciar el proyecto del apiario, esta miel recibió un reconocimiento en la categoría gold de la competencia y en el 2023 el producto obtuvo otro premio en este mismo concurso.
LEA MÁS: Miel de Costa Rica gana premio internacional en los London Honey Awards 2025
Además, el apiario no solo produce miel, sino que también sirve como centro de educación ambiental y divulgación científica. En este espacio, se puede observar la intrincada organización de una colmena (reina, obreras y zánganos), destacando la importancia vital de proteger a las abejas para la subsistencia del planeta.
Como parte de su propuesta para continuar con la preservación de estas especies de insectos, recientemente se inauguró un meliponario dentro del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal. Allí albergan cuatro especies de abejas nativas sin aguijón: jicote de gato, alitas blancas, mariola y chicopipe, las cuales producen otro tipo de miel que se utiliza con fines medicinales, por ejemplo tratamientos de cataratas en la vista.
Este espacio, diseñado para crear conciencia sobre la diversidad de polinizadores del país, se ha consolidado como un punto para la educación ambiental, ofreciendo a escolares y visitantes experiencias prácticas e inmersivas.
La miel de los apiarios de Reserva Conchal también se utiliza en los restaurantes y bares del resort, donde chefs y bartenders la incorporan en diversas creaciones culinarias y de mixología. Desde postres hasta cócteles de autor, la miel añade un toque local a la experiencia gastronómica de los huéspedes, lo que eleva el valor del producto más allá de la simple venta minorista.
Lo que viene
La empresa está desarrollando actualmente un segundo apiario, que funcionará como laboratorio genético. El propósito es fortalecer las poblaciones de abejas autóctonas y hacerlas más resistentes a amenazas ambientales como el cambio climático y las especies invasoras.
A través de su división de hospitalidad, Fifco ha logrado convertir un proyecto de conservación ambiental en un activo de negocio con reconocimiento internacional.
