El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) compartió este lunes 17 de noviembre los datos más recientes de visitación de turistas con corte a octubre. Lo visto en el mes pasado rompe con la tendencia que se había registrado en la mayor parte del año.
Durante octubre, se contabilizó el ingreso de 129.369 turistas, un 5,9% más que lo registrado en ese mismo mes del 2024. Prácticamente todos los mercados importantes mostraron crecimiento el mes pasado, principalmente Centroamérica (15,9%), América del Sur (9,3%) y Norteamérica (5,7%).
De hecho, este es el crecimiento más alto registrado en el transcurso del año, pues en meses anteriores no había superado el 5%. Eso sí, cuando se analizan los datos acumulados de enero a octubre, las cifras aún están en terreno negativo. Durante estos diez meses, ingresaron a territorio nacional 2.147.373 extranjeros, es decir, casi 34.500 viajeros menos que en el mismo período del año anterior.
“De cara al cierre del año, estos datos tienen que interpretarse con cautela, en especial por situaciones particulares que se han presentado en Estados Unidos; estas circunstancias pueden influir en el comportamiento de la visitación hacia el final del año”, comentó William Rodríguez, ministro de Turismo.
El ICT proyecta un incremento interanual del 1,7% en la llegada de turistas por vía aérea para el cierre de este año, comparado con 2024. Esta estimación sitúa el flujo de visitantes en un rango de 2,66 a 2,89 millones en ese periodo.
Se espera que el inicio de la temporada alta colabore a aumentar las cifras de visitación, no solo con el aumento de frecuencias, sino con nuevas rutas. En su mayoría, estas conexiones temporales tendrán origen en Norteamérica y Europa, tanto desde el Juan Santamaría como del Daniel Oduber (Guanacaste Aeropuerto).

