
pymes@elfinancierocr.com
“Una base fundamental del éxito en los negocios es aprovechar el análisis de datos para descubrir ideas y tomar decisiones más inteligentes”, dice Michael Chodos, de Agencia de Pequeños Negocios de Estados Unidos.
¿Y dónde están esos datos? Están a la mano: en la contabilidad, las cifras de ventas, los registros de clientes y de los distribuidores, las tendencias de precios y la actividad de las ventas en línea son la base para identificar ideas y oportunidades de negocios. Asimismo la evaluación comparativa de los competidores y de los informes de la industria y los mercados.
La información que disponga la empresa le permite tomar decisiones. Pero mientras las grandes empresas contratan consultores y expertos, las pequeñas empresas deben utilizar la valoración como un recurso propio para contar con los insumos necesarios en la toma de decisiones.
-Descubra conexiones. La valoración debe establecer conexiones, patrones y relaciones ocultas en volúmenes de datos mediante la visualización y el análisis de la información, siempre que se pueda reconocer, obtener y comparar los datos más relevantes.
-Comparta información. En un mundo en redes y comunidades poder compartir los datos con su propio equipo de colaboradores, socios, proveedores y distribuidores permitirá acceder a diferentes fuentes de datos y perspectivas de análisis.
-Determine los costos concretos. Para comparar y evaluar la solución óptima a un problema o necesidad de mercado debe establecer los costos de cada insumo, acción y proceso, así como su peso en la generación de ingresos y utilidades.
-Cruce de datos. Realice cruce de datos para visualizar información, utilizando diversas fuentes de datos (mash-ups) y los datos de los usuarios móviles. El cruce de datos incluye la información de producción o distribución, participación en redes sociales, contenidos generados en blogs o vídeos, geolocalización o la consulta de la web a través de los móviles.
-Busque información y estadísticas de su industria. Capture datos y estadísticas de su industria para analizar las tendencias y buscar nuevos negocios. Los censos y los archivos son un buen punto de partida. Asimismo informes de consultoras y de prensa sobre la economía, los diferentes sectores y de negocios.
-Utilice sistemas de análisis de información. Actualmente recursos de inteligencia de negocios, minería de datos y Big Data permiten analizar información empresarial y de su industria que no se encuentre estructurada. Este tipo de recursos son de suma utilidad pues el análisis de estos datos debe darse rápidamente.
-Analice sus propios datos. ¿Qué se analiza? Datos de la operación, de navegación online de prospectos y clientes, de transacciones de venta, y aquellos provenientes de dispositivos, sensores y máquinas, así como estadísticas e información histórica.
-Aplíquelos en su empresa. Utilice los análisis para encontrar nuevas ideas que mejoren la gestión de las relaciones con clientes (ventas, marketing, servicio al cliente), programas de responsabilidad empresarial en la relación con su comunicad, relaciones con socios, canales y proveedores, en la cadena de suministro y en las operaciones, logística y tránsito, gerencia (finanzas y contabilidad, recursos humanos, legales), investigación y desarrollo, gestión de la información tecnológica y gestión de riesgos, detección y control de fraudes, y previsión de desastres meteorológicos.