
La rueda de negocios nacional que organizó durante el fin de semana el ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) como parte de la Expo Pyme 2013 culminó con alrededor de 384 citas entre grandes empresas y las Pymes participantes.
Entre viernes y sábado se presentaron 25 empresas “tractoras” junto a seis proveedurías del Estado, que se sentaron a negociar con unas 153 micro, pequeñas y medianas empresas, detalló el vice ministro del MEIC, Luis Alvarez.
“Esto abre posibilidades de nuevas oportunidades”, dijo Alvarez en un comunicado de prensa. Ahora resta esperar que las compañías avances en sus contactos para definir si cierran o no un acuerdo.
Esta fue la primera vez que el MEIC introdujo la rueda de negocios en la Expo. Entre las compañías grandes que se presentaron a negociar resaltan las instituciones públicas como el Poder Judicial y la Caja Costarricense del Seguro Social y, privadas como Automercados y Firestone.
Cada uno de los encuentros se extendía por media hora y eran cronometrados por funcionarios del MEIC. En caso de que alguna de las dos partes no se presentara, había posibilidad de acordar en el mismo momento otra cita, incluso entre las mismas Pymes.
Alvarez calificó la actividad como un éxito, al resaltar que “superó todas nuestras expectativas. Esperábamos unos 4.500 visitantes y llegaron más de 9.000 en los tres días, muchos procedentes de otras zonas del país como Guanacaste”.
Durante la feria se realizaron charlas sobre diversos temas de interés para emprendedores y pymes, mismas que reunieron por sesión a unas 150 personas, en promedio.
La Expo fue la oportunidad de que las personas interesadas conocieron la red de apoyo institucional, que va desde la asesoría para iniciar un proyecto (como las Creapymes del MEIC junto a otras entidades), hasta facilidades financieras que los bancos estuvieron detallando, algunos aprovecharon para lanzar promociones, como el Banco Nacional, que ofreció cuotas fijas a dos años plazo y flexibilidad en las garantías.
“Nos sentimos muy satisfechos de que las entidades que participaron lograran visibilizar una oferta diferenciada que permita el crecimiento competitivo de los empresarios y emprendedores”, apuntó el viceministro.