
El profesor de educación física, David Núñez, tiene una empresa —Multiservicios Profesionales de Esparza S.A.— que brinda servicios profesionales para mejorar la condición física de las personas, dentro de ellas los adultos mayores.
Desde el 2013, con el respaldo del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec), del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), trabaja en el desarrollo de una plantilla con nanosensores (un podómetro).
Este dispositivo mide la cantidad de pasos que se efectúan al realizar deporte y brinda otra información en una aplicación sobre el desempeño, incluyendo las calorías quemadas y la distancia que se recorrió. Según Núñez, su producto se distingue de otros en el mercado por su precisión.

Al igual que otros cientos de empresarios reunidos esta semana en Costa Rica, en el Segundo Encuentro de ELAN Network Costa Rica, este emprendedor pretende concretar alianzas empresariales para introducir el producto en Europa y en naciones latinoamericanas.
La actividad se realiza desde este lunes en el país, específicamente en el Hotel Crowne Plaza Corobicí y que se extenderá hasta este miércoles. Participan empresarios de México, Perú, Brasil, Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, España, El Salvador y Panamá, entre otros,
La actividad es organizada por el CeNAT, la Universidad Earth y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).

ELAN Network es un programa financiado por la Unión Europea que tiene como propósito central generar oportunidades para pymes europeas y latinoamericanas.
Maika Gorostidi, directora de Relaciones Internacionales de Tecnalia (otro de los organizadores del evento), indicó que este año participan negocios con un componente tecnológico de áreas relacionadas con salud, computación de alto rendimiento y medio ambiente.
La reunión propicia espacios de interacción, de networking, de cooperación, para que las empresas costarricenses y europeas puedan conocerse. Asimismo, podrán analizar si tienen características que les complementen y para así crear negocios conjuntos.
Allan Campos, representante del CeNAT, mencionó que en el encuentro hay especialistas que les explican a los participantes cómo funciona el mercado nacional y europeo, qué buscan y qué ofrecen las empresas de cada región.
Campos resaltó que en el encuentro del año anterior se concretaron varios negocios y que la idea es repetir esa experiencia este año.
LEA MÁS: Pymes nacionales y europeas de biotecnología y nanotecnología procuran aliarse para generar negocios
En busca de oportunidades
Otro de los emprendedores participantes es el brasileño Rómulo Oliveira, cuya empresa se dedica a realizar procedimientos quirúgicos de disciplinas médicas como neurocirugía y ortopedia. Además, brinda capacitación por medio de Internet a médicos en diferentes paises del mundo.
Oliveira manifestó que en sus expectativas está colaborar con universidades y centros médicos tecnológicos del país para ofrecer sus servicios en Costa Rica.
Por su parte, la startup nacional Rambuhealth, liderada por el químico Hider Rojas, también toma parte en el encuentro. Esta desarrolla un aditivo en forma de polvo que podrá incorporarse a las bebidas y alimentos. Su ingrediente principal es el rambután o mamón chino.
LEA MÁS: Startup aprovecha cáscara de mamón chino para crear aditivo que beneficia la salud
Según Rojas, ya tienen un comprador óptimo definido en el país que les pidió desarrollar varios productos.
El emprendedor contó que tras participar el año pasado en el primer encuentro tuvo la oportunidad de relacionarse con la aceladora española Tecnalia, en la que conoció a otros emprendedores de España que estaban desarrollando ingredientes funcionales como ellos.
El próximo año Rojas viajará a España para efectuar nuevos desarrollos.
"Vimos una posibilidad de una vinculación y aumentar nuestra cartera de productos, ya que ellos tienen un desarrollo y nosotros podemos tener otros. Entonces podríamos ofrecer mayores alternativas", detalló Rojas.
El evento de este año le servirá a Rambuhealth para conocer mejor los mercados europeo y latinoamericano. Así podrá incursionar en ellos para cuando su producto ya esté totalmente listo para comercializarse.