
Seguramente ha escuchado sobre el trámite de registro de las pequeñas y medianas empresas del país ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). ¿En qué consiste? ¿Tiene beneficios para las empresas?
De acuerdo con Rolando Marín Alvarado, jefe de gestión estratégica de la Dirección General de PYME del MEIC (Digepyme), el registro es sumamente necesario para identificar y articular la oferta productiva que tiene el país para lograr un desarrollo más eficiente que tenga impacto económico, en la generación de empleo y en el aumento del Producto Interno Bruto.
Además, brinda posibilidades de acceso a fondos dirigidos a las Pymes.
"El registro no solo tiene ventajas para el sector empresarial, sino que se convierte en un instrumento clave para el desarrollo de los programas y proyectos necesarios para mejorar los niveles competitivos de las empresas PYME", dijo el funcionario.
Marín dijo que el MEIC debe de procurar que las empresas beneficiadas de los programas de fomento a las Pymes, cumplan con las condiciones de formalidad que establece la Ley 8262, cuyo "único objetivo" es la protección de los trabajadores y la solidaridad en el pago de impuestos producto de una actividad lucrativa.
"Se insiste al sector empresarial en el deber de cumplir con estos requisitos, que no se pueden obviar para ser beneficiarios de procesos de atención tanto financieros como no financieros que el Estado pone a su disposición", señaló.
- ¿En qué consiste el registro o inscripción de las Pymes ante el MEIC?
Consiste en otorgar la condición o certificación de PYME a una micro, pequeña o mediana empresa, ya sea del sector industrial, comercial o de servicios, que cumple con lo establecido en la Ley 8262 y su reglamento.
- ¿Cómo se realiza este registro y ante cuál instancia?
Para registrarse como PYME es necesario aportar algunos datos, como el valor de las ventas y el número de empleados así como el valor de los activos, entre otros requisitos.
Para ello se ha creado un formulario de inscripción PYME electrónico, que se puede llenar en línea via web (www.siec.go.cr ).
También se puede llenar en forma manual y presentar el formulario en las oficinas centrales de la Digepyme (en Sabana Sur, de la Contraloría General de la República 400 metros oeste) o bien en las oficinas regionales, denominadas Creapyme y ubicadas en San Carlos, Liberia, Puntarenas, Limón y Perez Zeledón.
Además se debe aportar los documentos probatorios solicitados.
- ¿Cuánto tiempo dura el trámite de registro de las Pymes ante el MEIC?
Si se aporta correctamente la información y los documentos probatorios, el trámite puede tardar cinco días.
- ¿Cuáles son los beneficios de este registro o inscripción?
El registro PYME le permite a las empresas accesar al fondo no reembolsable denominado Propyme.
Además, en los procesos de contratación administrativa de cualquier institución del Estado, la PYME recibirá "un trato preferencial" para la asignación de una contratación, en igualdad de condiciones.
Así mismo, para obtener los beneficios del fondo Fodemipyme debe tener la condición PYME.