
pymes@elfinancierocr.com
El Registro Nacional espera que le envíen las listas de empresas que están registradas como Pymes en el MEIC y activas en Tributación, para hacer efectiva la exención del impuesto a las sociedades jurídicas que entra en vigencia en los próximos meses.
Pero cada empresa debe corroborar que se encuentra al día en ambas situaciones.
Errolyn Montero, oficina de prensa del Registro, respondió que también se estudia si es posible lograr la conectividad entre los sistemas informáticos de las entidades involucradas para agilizar el procedimieinto y hacer efectiva la exención.
- ¿Cuál es el procedimiento para que una PYME -registrada ente el MEIC y Tributación- haga efectivo la exención del pago de ese impuesto?
Corresponde a MEIC comunicarle al Registro Nacional el listado de empresas que se encuentran debidamente registradas como Pymes a los efectos de la exenciones.
Igualmente será Tributación la que comunique a Registro cuáles se encuentran activas y cuáles inactivas.
- ¿Registro contará con una base de datos o algún mecanismo de interoperatibilidad entre bases de datos y sistemas informáticos para verificar las empresas registradas ante MEIC y Tributación, y que serán beneficiadas con la exención?
Se encuentra actualmente en estudio por parte de los funcionarios de informática.
- ¿Cuál es el avance para tal coordinación?
Tanto Tributación como MEIC nos han anunciado que serán diligentes en remitir esa información.
- ¿Cómo se asegura la PYME que posteriormente no aparecerá en una lista de morosidad o evasión del impuesto?
Si están exentas, no deberían aparecer como morosas.
Conviene que se aseguren con MEIC que se encuentra incluida en la lista que enviarán a Registro.