La falta de datos y batería es uno de los problemas que más preocupa en la actualidad a los usuarios de ‘smartphones’, sobre todo en momentos en los que quieren o necesitan estar conectados continuamente.
El 65% de los españoles experimenta ansiedad si la batería de su móvil baja demasiado cuando están fuera de casa. Además, el miedo a quedarse sin batería es una ansiedad global que afecta al 38% de los usuarios, según una encuesta realizada por Talker Research.

Existe una serie de mitos que rodean a la batería y los datos con los que se asegura que puede consumirse menos para poder usar más tiempo el dispositivo móvil, que explican desde operador de fibra y móvil español Finetwork para saber si son efectivos o no.
Ahorro de batería
- Bajar el brillo de la pantalla (verdad): La pantalla es uno de los componentes que más energía consume. Reducir el brillo es una de las formas más efectivas de ahorrar batería.
- Usar el modo oscuro (verdad, con matices): En los celulares con pantallas tipo OLED o AMOLED, el modo oscuro sí ahorra una cantidad significativa de energía, ya que los píxeles negros se apagan por completo. En pantallas LCD, el ahorro es mínimo o nulo.
- Cerrar las aplicaciones en segundo plano (mito): Forzar el cierre constante de aplicaciones puede consumir más batería de la que ahorra. Los sistemas operativos modernos (iOS y Android) están diseñados para gestionar eficientemente la memoria RAM. Al cerrar una app, el sistema gasta más energía la próxima vez que deba cargarla desde cero.
- Dejar el celular cargando toda la noche (mito, en celulares modernos): Los smartphones actuales cuentan con sistemas de gestión de carga que detienen el flujo de electricidad una vez que la batería alcanza el 100%, evitando así el sobrecalentamiento o daño por sobrecarga.
Ahorro de datos
- Ver videos en baja resolución (verdad): Reducir la calidad de video en plataformas como YouTube o Netflix es una de las formas más eficientes de disminuir el consumo de datos móviles.
- Usar WiFi públicas (verdad, pero con riesgo): Conectarse a una red WiFi pública evita el gasto de su plan de datos. Sin embargo, estas redes suelen ser inseguras, por lo que se recomienda no utilizarlas para acceder a información sensible como cuentas bancarias o contraseñas.
- Desactivar el 5G (mito): Aunque en Costa Rica la red 5G no es una completa realidad, el consumo de datos no depende de la tecnología de red (4G o 5G), sino de lo que el usuario hace con ella (ver videos, descargar archivos, etc.). Un video en alta definición consumirá la misma cantidad de datos en ambas redes, aunque se descargaría más rápido en 5G. Algunos celulares ya integran la función de activar/desactivar el 5G pese a que en el país son muy reducidas las zonas de cobertura.
LEA MÁS: Estos son tres errores que debe evitar para no dañar la batería de su celular