
La cantidad de residuos de aparatos eléctricos (RAEE) alcanzará los 57.514 kilotones a nivel mundial. Del total, un 8,6% (4.968 kilotones) se desecharán en América Latina.
Los datos son una proyección de la Organización de Naciones Unidas sobre el desecho de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y es parte del reporte “eWaste en América Latina”. El documento, elaborado por la asociación que reúne a operadores y fabricantes de dispositivos electrónicos, conocida como GSMA, destaca que un teléfono inteligente tiene una vida útil de entre tres y cinco años.
"En las últimas dos décadas, el exponencial desarrollo tecnológico y la amplia adopción de dispositivos electrónicos, tales como computadoras, televisores, radios, teléfonos móviles, tablets y routers, ha generado una cantidad sin precedentes de residuos electrónicos”, afirmó Sebastián Cabello, Director de GSMA Latin America.
Ante esta creciente problemática, los operadores móviles están desarrollando programas, campañas y proyectos en cumplimiento de las legislaciones ambientales nacionales e internacionales para gestionar los desechos electrónicos en la región como pueden ser los teléfonos móviles, baterías y accesorios. En el informe analiza los casos de operadores en Panamá, Uruguay, Perú, Chile, México, Brasil, Argentina, Ecuador.
Por ejemplo, Telefónica Movistar, en Ecuador, trató más de 112 mil celulares, accesorios, baterías y cargadores en desuso de sus clientes en 2013.