:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KVWJCPTAKZFKJO7Y74K6URYXSI.jpg)
Los bancos han empezado a notar la necesidad de digitalizarse para ganar más clientes y fortalecer sus competencias. El BCR, el Nacional y el Bac San José se unieron primero al Banco Central para lanzar el monedero bancario. (Kamsiú Sing, para EF. )
Ángela Salazar es profesora y tiene tres hijos a los que les envía dinero mediante mensajes de texto para cubrir su mesada o atender alguna emergencia.
Hace ocho meses, se suscribió al servicio de banca móvil del BAC San José, que vincula su número de teléfono con su cuenta. Lo mismo hicieron sus hijos y ahora reciben dinero de celular a celular sin tener que pasar por el cajero automático.
Las facilidades superan a los obstáculos, dice ella, pero por ahora, Ángela debe sacar el dinero del banco en el que le depositan su salario y pasarlo al BAC para poder enviarle dinero a sus hijos mediante este sistema.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/H7PS7ST3RBCHBDESCP5EWTOCQE.jpg)
El Financiero | Archivo
En los primeros meses del próximo año el Banco Central pretende resolver este tipo de complicaciones con un monedero bancario, el cual permitirá hacer transacciones vía SMS sin costo alguno y entre cuentas de diferentes entidades financieras.
Es un proyecto que se hará extensivo a todas las instituciones bancarias del país y que pretende involucrar a la población que tiene celular, en las transacciones financieras.
Si Ángela tiene cuenta en el BAC y sus hijos en el BCR o en el BN, podrá enviarles hasta un máximo de ¢50.000 de forma gratuita y sin necesidad de ir a hacer fila a los bancos ni ingresar al sitio en Internet. Estos tres son, precisamente, los tres bancos más grandes de Costa Rica en cuanto a activos.
Carlos Melegatti, director de División de Servicios Financieros del Banco Central de Costa Rica (BCCR) confirmó que en las próximas semanas se realizarán las pruebas masivas del nuevo monedero.
“Estamos concluyendo los desarrollos tecnológicos tanto en las entidades bancarias como en el Sinpe”, especificó Melegatti.
El sistema funciona así: se envía un mensaje de texto con la palabra clave y el número de teléfono de la otra persona. El sistema revisa si el número está asociado a alguna cuenta en el registro de monederos de Sinpe y realiza de inmediato la transferencia.
Primera etapa
El BAC y el Nacional ya cuentan con monederos intrabancarios que posibilitan las transacciones entre sus propios clientes, vía mensaje de texto, siempre que estos estén suscritos a un servicio de Kölbi ICE.
En el futuro, los bancos pretenden atraer la atención de otras operadoras.
Esta es la primera etapa del proyecto de monedero bancario que impulsa el BCCR.
El Banco Nacional inauguró el monedero propio con sus mismos empleados y hace seis semanas está disponible para sus clientes regulares, confirmó Manrique Chacón, gerente Corporativo de Tecnología.
Hasta el momento, 110.000 usuarios se han inscrito al sistema, que permite transacciones como la consulta del saldo y la transferencia de dinero.
La cantidad de usuarios en este banco tuvo un aumento del 14% de setiembre a noviembre.
En el BAC, otras 250.000 personas utilizan el mismo servicio que Ángela.
Esta entidad es la que más ha logrado afiliar clientes al sistema, pues ya cuenta con cinco años de desarrollo.
La evolución del uso del SMS para transferencias se ha mantenido, confirmó Alejandro Rubinstein, gerente de Canales y Servicios, pero no con tanto crecimiento como el de la aplicación móvil para hacer transacciones más complejas.
“Si uno lo compara, los mensajes de texto representan la tercera parte de las transacciones móviles que hacen nuestros clientes”, comentó Rubinstein.
Es posible que los clientes de ambas entidades encuentren mensajes para afiliarse al sistema del monedero en los cajeros automáticos y reciban una llamada para finiquitar los detalles.
El BCR lanzará su monedero a principios del 2015, confirmó Errol Gamboa, gerente de Medios Electrónicos de la entidad.
Sin embargo, en su sitio en Internet promocionan el servicio de Banca Móvil con capacidades semejantes a los de otras entidades financieras.
Más bancarizados
Con el nuevo monedero se espera que los clientes que no tienen cuentas en los bancos (cifra que alcanza solo al 50% de la población, según cifras de la Asociación Bancaria Costarricense) se sientan atraídos por medio del teléfono celular.
En este punto coincidieron todos los involucrados. Siempre que los monederos vengan de los mismos bancos, el sistema quedará asociado a una cuenta.
Para Rubinstein, del BAC San José, la oportunidad se vislumbra principalmente en el grupo de las personas más jóvenes y que tienen más interés en el celular que en una cuenta.
Otra de las ventajas que percibirán las entidades financieras tiene que ver con el ahorro en trámites de efectivo y en recarga de cajeros automáticos.
“Nuestro gran negocio es que todos los meses tenemos que recargar cajeros automáticos porque tenemos 4 millones de retiros por un concepto de ¢173.000 millones. Si tan solo un 10% de ese monto se logra reducir para nosotros es una gran oportunidad de ahorro”, apuntó Manrique Chacón, del Banco Nacional.
Todas las transacciones por Sinpe que se realizan vía Internet tienen un costo de $0,5 a $3.
Cuando los usuarios migren a las transacciones por SMS no tendrán que pagar más que los ¢5 del mensaje de texto que cobra el ICE para transacciones menores a los ¢50.000.
A cambio, el Banco Central pretende cumplir con la meta de reducir en un 16% los costos en el manejo del dinero en efectivo.
Amenazas del mercado
Otros negocios han comenzado a aprovechar el auge del celular como medio de pago electrónico.
Es el caso de Zimp, donde Grupo Nación cuenta con una participación, cuyo crecimiento ha sido del 496% desde su lanzamiento. Mientras en el 2013 contaba con 3.000 clientes, ahora tiene 15.000 y reúne a 500 comercios afiliados.
Este tipo de tecnologías despunta, pero representa un cambio en la idiosincrasia de los trámites comerciales.
Las tarjetas de crédito también han comenzado a migrar hacia el celular. Un software emula la banda magnética y permite pagos por medio del móvil en comercios afiliados.
Los bancos aún no llegan a ese nivel de uso del móvil, pero apuntan hacia el comercio electrónico en el futuro.
Usos del monedero
Los monederos que por el momento funcionan para transacciones intrabancarias, ofrecen varias utilidades:
Consulta del saldo: puede saber cuánto dinero queda en su cuenta mediante un mensaje de texto.
Pago de servicios: algunos monederos permiten o permitirán que haga recarga del celular o pague la luz y el agua mediante la misma metodología que las otras transacciones. También puede cancelar el monto a deber por la tarjeta de crédito.
Transferencias: los envíos de dinero tienen el límite que defina el usuario por día, hasta los ¢100.000 en el caso del BN. El acuerdo propuesto por el Banco Central es que no haya un costo asociado para transacciones menores a los ¢50.000.
Fuente Entidades financieras.