
Es una combinación entre un museo del móvil y un centro interactivo para experimentar las nuevas tecnologías vinculadas con la telefonía celular. Se trata del Mobile World Center, uno de los cuatro pilares del proyecto que lanzó la ciudad de Barcelona, el año pasado, para convertirse en la ciudad de los teléfonos celulares; es decir, el laboratorio mundial de experiencia e innovación de esta tecnología.
El espacio se ubica en un viejo edificio de la compañía Telefónica, a un costado de Plaza Cataluña. Allí los visitantes adquieren una idea de la historia, aplicación e impacto de la telefonía celular en la sociedad.
Paneles gigantes muestran constantemente datos estadísticos sobre el uso de esta tecnología en el mundo, junto con pantallas táctiles que despliegan datos sobre proyectos de esta materia (virtualización, Big Data y la nube).

A esto se unen videos con testimonios de personas sobre cómo el uso de un aparato celular cambió la manera de hacer las cosas y de diversas formas transformó sus vidas. Este es el caso de Danny, un indigente de Nueva York, EE.UU., que gracias a un tuit encontró a su hija, con la que había perdido contacto décadas atrás. Fue posible gracias a un proyecto que dotó a indigentes de celular y de una cuenta en el servicio de microblogging para comunicarse entre sí.
En el otro extremo del salón, se muestra la historia de la telefonía celular con ayuda, por ejemplo, de los anuncios que en su época promocionaron los grandes lanzamientos de los fabricantes de estos aparatos. Y la visita al Mobile World Center se complementa al experimentar la realidad aumentada, una tecnología que superpone capas de contenido (texto, vídeos, mapas, imágenes o animaciones en 3D) a un entorno real captado por la cámara del móvil, una tableta o la computadora.
El centro interactivo abrió sus puertas semanas antes de la feria del móvil Mobile World Congress (MWC), celebrada la semana pasada en Barcelona, y en los dos primeros fines de semana registró 2.600 visitantes.

Videos
Quienes visitan el Mobile World Center conocen la historia e impacto de la telefonía móvil.
La realidad aumentada para aprender de los móviles.


