
A un año de la ruptura del monopolio de la telefonía celular, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) hace los primeros ajustes su cúpula en un ambiente en competencia, lo que representa un cambio de guardia.
Las fichas de anteriores dirigentes están cayendo mientras Téofilo de la Torre procura reacomodar fichas propias, en un entorno de turbulencia con sindicatos y la misma Sutel.
Alejandro Soto, gerente general, y Claudio Bermúdez, gerente de Telecomunicaciones dejarán su puesto. Ambos jerarcas presentaron la renuncia, luego de 13 meses de prueba en sus cargos bajo el cumplimiento de objetivos y como parte de las directrices implementadas por Teófilo de la Torre al llegar a la presidencia ejecutiva.
La información fue confirmada por el ICE en un comunicado de prensa, donde explica que Claudio Bermúdez y Alejandro Soto, por razones estrictamente personales, habían expresado, previo a la evaluación del cuerpo gerencial que se realiza en noviembre y diciembre, que no renovarían la posición y se retirarían de la institución.
“Esta acción crea preocupación y expectativas que no son convenientes al desarrollo de las delicadas actividades que se llevan a cabo, en especial, en esta era de competencia”, se indica en el comunicado.
Ambos funcionarios tenían bajo sus hombros tareas como sanear las finanzas para reducir los ¢15.000 millones de pérdidas que reportó la empresa estatal en el 2011.
“Esto (la salida de Soto y Bermúdez) tiene que verse desde una perspectiva más amplia. La administración del ICE viene dando reportes al Consejo de Gobierno, liderado por la Presidenta de la República Laura Chinchilla, que viene monitoreando la situación financiera desde hace unos meses”, dijo Francisco Chacón, ministro de Comunicación, quien destacó que el objetivo es tener un ICE robustecido en las áreas de energía y telecomunicaciones.
Otra de las metas era poner a operar viejos proyectos claves que urgen para enfrentar la competencia, como el Plan Pesso que incluye un nuevo sistema de facturación que le permitiría a la empresa estatal hacer paquetes y promociones de manera ágil.
Y podrían no ser los únicos cambios en la entidad amarilla. EF supo de fuentes confiables que la permanencia de Orlando Cascante, gerente de Racsa, se encuentra en análisis de la jerarquía del grupo, por no cumplir las expectativas.
Juan Manuel, consultor de la firma Ciberegulación, opinó que el cambio sugiere una escogencia de jerarcas más cercanos a Teófilo de la Torre. “Ellos vienen de otras administraciones. Hasta ahora es que Teófilo de la Torre estaría nombrando gente toda la confianza. Eso podría ayudar a un trabajo más armónico del equipo gerencial. Es un nuevo comienzo y es de presumir que vienen nuevos recortes”, comentó Campos.
Ambiente convulso
La salida de Claudio Bermúdez y Alejandro Soto se da la misma semana en que los sindicatos lograron que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) diera un paso atrás en la condición que puso al ICE para adquirir Cable Visión: devolver 350 MHz al Estado.
Una protesta que supuso un llamado de Soto a los empleados para que cumplieran con las funciones para atender la prestación de los servicios de electricidad y telecomunicaciones de “forma ágil, eficaz y oportuna”.
Empero, el ICE no ha logrado retrasar la resolución de la Sutel que les exige ofrecer la portabilidad numérica en febrero del 2013, lo cual supondría una pérdida de mercado. A un año de la apertura, la empresa estatal asegura que conserva el 80% del mercado.
Por otra parte, Claudio Bermúdez, que tiene ocho años de liderar el área de telecomunicaciones de la empresa estatal, enfrenta un proceso administrativo por parte de la Contraloría General de la República, que investiga su responsabilidad en la inversión de $26 millones en la red WiMax, adquirida entre el 2006 y 2008.
“La salida de Claudio Bermúdez no es clara. La administración aún no ha informado. Aparentemente es por las denuncias ante la Contraloría ” , dijo Jorge Arguedas, presidente de Anttec.
Bajo el mando de Bermúdez, se desplegaron las redes celulares de segunda (GSM) y tercera generación (3G), la red de Internet Avanzada y la posibilidad de emplear el teléfono e Internet simultáneamente.
En tanto, la salida de Soto, que asumió la gerencia en setiembre del 2010, implicaría un intento de reducir la tensión en la relación del ICE con los sindicatos. Algo estratégico, ahora que los ánimos de los trabajadores se podrían estar caldeando con los pulsos ante la Sutel.
“La discusión de fondo de los sindicatos con la administración es que a Soto se le ataca por su paso la Caja Costarricense de Electricidad (ICE) y el Instituto Nacional de Seguros (INS) y sus vínculos con Eduardo Doryan. Alejandro Soto es un depredador de las instituciones públicas”, dijo Arguedas.
Jorge Arguedas dijo que espera el nombramientos en la cúpula del ICE de gente con un perfil técnico alejado de la arena política.
Por el momento, el ICE informó que Martín Vindas, gerente de finanzas, tendrá como recargo la gerencia general. Vindas junto con Olga Calderón, gerente de logística y recursos institucionales, fueron ratificados en sus puestos por un periodo adicional de dos años.
En tanto, Carlos Mecutchen, asesor de la presidencia ejecutiva, asumirá la gerencia de Telecomunicaciones.