Costa Rica y Guatemala firmaron un acuerdo para el reconocimiento mutuo de sus sistemas de firma digital, una medida que busca dinamizar el comercio bilateral, reducir costos operativos para las empresas y fortalecer la integración económica en la región.
El convenio, suscrito el pasado 20 de agosto en Guatemala, otorga validez legal en ambos países a los documentos que utilicen la Firma Digital Certificada de Costa Rica y la Firma Electrónica Avanzada de Guatemala. La firma del acuerdo estuvo a cargo de la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, por parte de Costa Rica, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García.
Para el sector empresarial, esta homologación representa un avance significativo. A partir de ahora, la gestión de contratos comerciales y otros trámites entre ambas naciones será más ágil y eficiente, eliminando la necesidad de traslados físicos y gestiones presenciales para la validación de documentos. Esto se traduce en una notable reducción de tiempos de espera y en ahorros económicos directos. También se disminuye el uso de papel y permite que los recursos se destinen a actividades de mayor valor añadido.
Con esta iniciativa, Costa Rica y Guatemala se posicionan como pioneros en la facilitación del comercio electrónico y la gobernanza digital en Centroamérica. Las autoridades de ambos países señalaron que este es un paso decisivo en la construcción de un ecosistema digital regional, sentando un precedente para que otras naciones del área se sumen a este tipo de mecanismos.
El acuerdo es el resultado del trabajo coordinado entre el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco). Desde el Micitt, se destacó que esta homologación fortalece la confianza en el uso de medios digitales y elimina barreras jurídicas y tecnológicas.
Según indicó Diego Leiva Alfaro, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital del Micitt, este convenio representa un avance clave hacia la transformación digital. Con la firma de este acuerdo, Costa Rica suma ya dos convenios de reconocimiento de firma digital en América Latina y el Caribe, siendo el primero el suscrito con República Dominicana. Este hecho, afirmó el director, reafirma el compromiso del país por consolidar una región más conectada, segura e impulsada por la innovación tecnológica.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero apoyado con un sistema de inteligencia artificial.