El Financiero y Perplexity, una de las plataformas líderes en inteligencia artificial del planeta, anunciaron un acuerdo que favorecerá la generación y consumo de información precisa y de calidad para consumo de su audiencia.
Así lo anunció Patricia Centeno, gerente de GN Medios de Grupo Nación, del cual El Financiero forma parte.
Esta alianza busca potenciar la experiencia de la audiencia, fortalecer el trabajo periodístico y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para ambas organizaciones.
Perplexity se diferencia de otras inteligencias artificiales por su enfoque en ofrecer respuestas precisas y verificables en tiempo real, siempre acompañadas de citas directas de las fuentes utilizadas, lo que facilita la comprobación de la información y reduce el riesgo de errores o “alucinaciones”.
A diferencia de modelos, que pueden basarse en datos de entrenamiento desactualizados, Perplexity realiza búsquedas web al momento y sintetiza información de múltiples fuentes en una sola respuesta clara y concisa.
Además, su interfaz es intuitiva, libre de anuncios y permite la carga de documentos e imágenes para análisis, lo que la convierte en una herramienta ideal para quienes requieren información actualizada, contextualizada y confiable, especialmente en ámbitos de investigación, educación y periodismo.
Tras el acuerdo, la audiencia de El Financiero disfrutará de contenidos enriquecidos con análisis generados por inteligencia artificial, lo que permitirá una comprensión más profunda y ágil de temas económicos, financieros y de negocios.
Además, los usuarios de Perplexity en todo el mundo podrán obtener respuestas a consultas respaldadas con enlaces directos a los artículos originales de El Financiero.
El equipo periodístico ahora cuenta con capacidades de IA para analizar grandes volúmenes de datos e identificar tendencias. Su uso liberará tiempo para el trabajo creativo y de investigación.
El acceso a la versión avanzada (pro) de Perplexity facilitará la verificación de datos y la elaboración de reportajes más completos, lo cual fortalecerá la credibilidad y el rigor periodístico.
Perplexity podrá integrar en su motor de respuestas los análisis y reportajes de El Financiero, ampliando su base de datos con información de calidad, local y especializada.
Perplexity cuenta con unos 25 millones de usuarios activos, un aumento desde 22 millones a finales de 2024.
Además de sus respuestas precisas y verificables, Perplexity destaca por ofrecer a los usuarios la posibilidad de elegir entre diferentes modelos de inteligencia artificial según sus necesidades, ya sea priorizando velocidad, profundidad de análisis o creatividad en las respuestas.
Esta flexibilidad permite adaptar la herramienta a distintos contextos, desde consultas rápidas hasta investigaciones complejas.
Otra característica interesante es la opción de crear y compartir “colecciones” de búsquedas o hilos temáticos, lo que facilita organizar la información y colaborar en equipo.