Tecnología

El Gobierno vendió la subasta de frecuencias de radio y TV como una modernización necesaria; el costo precipitó una retirada masiva de emisoras

EscucharEscuchar

El plazo para la primera subasta pública de frecuencias en la historia de Costa Rica venció este 21 de noviembre confirmando los peores pronósticos: el proceso resultó devastador para el ecosistema mediático nacional. Más de 50 emisoras y una decena de canales de televisión quedaron fuera de la contienda, excluidos por un modelo de concurso que el sector califica de prohibitivo y diseñado a la medida exclusiva de quienes poseen un vasto músculo financiero.








Redacción EF

Redacción EF

Los artículos con la firma "Redacción EF" son elaborados por periodistas de nuestro equipo editorial bajo la supervisión de editores de las secciones correspondientes.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.