:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UZ2HIHCPPRDR3LNCLSUQVNENFU.jpg)
En Costa Rica estarán los cerebros detrás de los nuevos productos de Intel ( GERMÁN FONSECA PARA EF)
A Vince Guglielmetti, nuevo gerente general de Intel Costa Rica, le corresponde llevar a buen puerto la transformación de las operaciones de la compañía en el país: de la manufactura tecnológica a la ingeniería, la investigación y el desarrollo de chips.
Con nueve años de vivir en Costa Rica, adonde llegó para laborar con el gigante tecnológico, Guglielmetti es un Intel insider .
Dirigió el Centro de Servicios Globales y comandó la operación de ensamble y prueba de procesadores. Ahora, tras la salida de Mike Forrest, este especialista en finanzas de la Universidad de Míchigan asumirá el liderazgo de toda la operación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BIHSA42N4JAXHK3O3TSXYUVWTQ.jpg)
En Costa Rica estarán los cerebros detrás de los nuevos productos de Intel
“Buscamos crecer en esta nueva etapa en Intel, que un volumen mayor de productos pasen por nuestro laboratorio. Queremos desarrollar todo el potencial de esta unidad y utilizar el talento local al máximo”, afirmó.
En abril, la compañía de Silicon Valley anunció que conglomerará en Costa Rica, en un Megalaboratorio de operaciones de desarrollo de manufactura, “buena parte” de los laboratorios que verifican si los procesadores están listos para pasar a la fase de producción en masa.
Así como Intel le abrió la puerta al país a las grandes ligas de la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura sofisticada, este Megalaboratorio puede abrir una ventana para ingresar a la economía del conocimiento.
Este es momento de retos no solo para Costa Rica, sino también para Intel, que recupera el paso en un mercado cambiante, después de perderse la ola de chips para móviles.
Así describe Vince Guglielmetti los principales retos que asume como líder de la operación de Intel en el país y la visión sobre el futuro.
¿Cuál es su misión a la cabeza de Intel Costa Rica?
El objetivo principal es de transformación. Dejamos atrás el mundo de la manufactura para entrar a un mundo muy emocionante de la ingeniería. Cerramos con mucho orgullo la anterior etapa de la planta (ensamble y manufactura), y nos movemos a este mundo de ingeniería en el que ascendemos en el ciclo de desarrollo de nuestros productos
“Asimismo, se abre el horizonte para nuevos productos. Con el megalaboratorio, estaremos en contacto con prácticamente todos los productos que hace Intel y aprovecharemos el talento costarricense para lograrlo”.
¿Cuál es la imagen que debemos tener de la nueva etapa?
Me gustaría que miren dos factores. Efectivamente, la gente piensa en los chips que fabricamos. Ahora, vamos a probar los procesadores. Aquí (en el país) nos vamos a asegurar de que funcionen bien antes de pasar a la operación de manufactura (que se realiza en Asia).
“No vamos a producir (chips), como lo hacíamos antes, pero daremos más valor. Este es un paso adelante para la operación en el país. Otro punto es que la constante en Costa Rica es el liderazgo y las habilidades del talento costarricense. La planta continuará evolucionando aún más hacia áreas de desarrollo y a posiciones de liderazgo”.
¿Qué oportunidades traerá este nuevo papel dentro de la operación global de Intel?
La oportunidad para el país es la de ingresar al entorno de investigación y desarrollo. Eso significa que antes de que se tenga la versión final de un producto, la empresa tomará en cuenta las recomendaciones de un laboratorio como el de Costa Rica.
“Esas recomendaciones podrían afectar cómo se fabrica un producto, cómo se recomendará que los usuarios finales lo usen. En la medida en que el megalaboratorio afine sus habilidades y perfeccione su tarea, significará que el país puede enfocarse en ese tipo de área. Hay excelencia en el talento local, confío en eso”.
¿Cómo visualiza a Intel Costa Rica en cinco años?
Con más y más oportunidades para crecer, si hacemos las cosas en el laboratorio bien, como espero que lo hagamos. Y también como veo trabajando hoy el área de servicios.
Ante las nuevas tareas, ¿cuál es el siguiente paso en la formación de recurso humano?
Hablamos de especializarse en software . Casi todo lo que se observa en el mundo de la investigación y desarrollo (de Intel) se trata de qué tan bien se pueda programar un chip para que corra de manera óptima, ya sea para que se use en productos para usuarios finales, en instalaciones médicas, o en instalaciones de manufactura. Ese tipo de disciplinas son las que necesitaremos en esta nueva etapa”.
Cuando se anunció la apertura del Megalaboratorio, se dijo que iban a requerir personal en nuevas áreas de ingeniería ...
El laboratorio tiene áreas específicas en ingeniería que están muy relacionadas con las herramientas que se utilizarán. Pero también está el desarrollo de software que requiere un entendimiento de programación. Es una combinación entre conocer el uso de la herramienta y la interfaz del producto.
¿Cómo se puede aprovechar esta ventana hacia la economía del conocimiento?
Vamos a ir más lejos, porque pasamos de la manufactura de producto terminado a un estado donde el producto no está terminado. Se requiere de más habilidades y conocimiento para hacer que un producto nuevo funcione. Seremos entonces el cerebro detrás de los nuevos productos”.
Esta nueva inversión de Intel está unida al compromiso del Gobierno de bajar el costo de la electricidad y apoyar la formación de recurso humano. ¿Se está cumpliendo el acuerdo?
Diferentes cosas se han discutido con el gobierno. Regularmente nos reunimos con un grupo liderado por el Ministro de Comercio Exterior (Alexander Mora) para analizar los aspectos de competitividad que se necesitan.
¿Se avanza tan rápido como esperaban?
Yo diría que los compromisos que acordamos se están moviendo más rápido de lo que esperábamos. El Gobierno está respondiendo excepcionalmente rápido. También estamos aprendiendo. No creo que hallamos hecho cosas antes como las que estamos tratando de hacer.
¿Hacia dónde se dirige Intel?¿Qué vamos a testear aquí?
El core business de Intel ha sido computadoras, laptops y servidores. Ahora Intel estará involucrado con todo lo que sea computable. Todo lo que sea parte del universo del Internet de las cosas. Se estará involucrando en que todos los wearables que se piensen a futuro sean una realidad. Nos aseguraremos de que Intel esté inside (como dice su propio lema) en todo lo que haga operaciones computables.
Perfil
Origen: Estadounidense y descendiente de italianos. Casado con una costarricense. Padre de dos niños.
Edad: 46 años.
Formación: Especialista en finanzas de la Universidad de Michigan. Antes de Intel, laboró en el área de componentes para la industria automotriz.
Historia en Intel: Ingreso a Intel en el 2000 y laboró en la operación de Arizona y Nuevo México. En el 2005, se traslada a Costa Rica, donde ha estado a la cabeza del Centro Global de Servicios y la operación de ensamble y prueba de chips.
Fuente Vince Guglielmetti