Tecnología

ICE está obligado a trasladar llamadas internacionales a otros operadores

Superitendencia rechazó recurso de revocatoria presentado por operador estatal

EscucharEscuchar
Las tarifas del servicio de telefonía fija no se ajustan desde el año 2004. (Mónica Cordero Sancho)

La Sutel confirmó la obligación del ICE a trasladar llamadas internacionales a los usuarios de otras compañías que operan en el país.

Walther Herrera, encargado de la dirección general de mercados de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), explicó que se estaba dando un problema en el tráfico internacional que venía dirigido a otras redes, pues las llamadas no estaban llegando a esos usuarios telefonía móvil o IP que no formaban parte de la red del ICE.

Eso quiere decir que, si una persona en el extranjero realizaba una llamada a un cliente de alguno de los otros operadores que se encuentran en el país, la llamada no llegaba a su destino.

Herrera explicó que la legislación y reglamentación vigente establece que todo operador tiene la obligación de terminar el tráfico en su red, independientemente de por cuál red internacional ingrese, pero el ICE no las estaba tramitando.

Ante esto la Sutel emitió una resolución el 3 de junio, donde se obliga a los operadores de telecomunicaciones a ingresar las llamadas internacionales y trasladarlas a los usuarios de diferentes redes.

Sin embargo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó un recurso de revocatoria en contra de esa resolución argumentando la confidencialidad de los contratos de corresponsalía internacional.

[[OBJECT_PESO_2]] El ICE también hizo referencia al cargo del servicio fijado por la Sutel mediante una orden de interconexión y sobre la apertura de los circuitos internacionales.

La Sutel rechazó el recurso por haberse presentado de manera tardía.

La Superintendencia determinó que el ICE únicamente entregó a tiempo una solicitud de aclaración y adición en cuanto al momento en el cual debía comenzar a correr el plazo (de 72 horas) otorgado a todos los operadores para habilitar sus circuitos internacionales y redes, de modo que permitieran la terminación del tráfico internacional entrante con destino a todos los usuarios finales en Costa Rica.

Sin embargo, la Sutel dice que el ICE no cuestionó en ese momento los temas de fondo anteriormente mencionados.

Nota del Editor: Información actualizada a las 6:25 p.m.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.