:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NH3GNTU5TNETBLWJSOUVMJQPZA.jpg)
El iPhone 5 de Apple es uno de los teléfonos inteligentes que está diseñado para operar en redes 4G. (Apple)
Al 88% de los usuarios latinos de aplicaciones móviles les preocupa el uso que estas hacen de sus datos personales y la mitad de ellos limitaría el uso de apps hasta no estar seguros de esa interrogante.
Esta situación está provocando que el mercado de aplicaciones latinoamericano no alcance todo su potencial de crecimiento, afirma un estudio de GSMA, que encuestó 4.500 usuarios móviles en Brasil, Colombia y México.
Actualmente, ese mercado, que crece un 36% al año, vale cerca de $29.000 millones en todo el mundo.
Permisos
Aunque 92% de los usuarios de aplicaciones móviles desean que estas les pidan permiso para compartir su ubicación con servidores u otras apps, actualmente, 47% de las más populares envían la identidad única del dispositivo en el que están instaladas a otras compañías sin pedir autorización al dueño del dispositivo, asegura GSMA
Según el informe, seis de cada 10 usuarios acudirían a su operador si sufrieran una invasión de su privacidad desde una aplicación, independientemente de quién fuera el responsable de ello. En cambio, solo tres de cada 10 acudirían a la tienda de aplicaciones o al desarrollador.
Por eso, la firma aconseja a los sectores involucrados crear un ecosistema móvil comprometido en proteger legalmente a los usuarios antes estas eventualidades.