
L a Superintendencia de Telecomunicaciones puso esta mañana a disposición de los usuarios una herramienta en su sitio web para que estos verifiquen la calidad de la cobertura que ofrecen los tres operadores de telefonía móvil en el país (Claro, ICE y Movistar).
La herramienta permite a un usuario seleccionar zonas (desde una provincia hasta un poblado) y observar el nivel de cobertura que brindan las redes mediante colores. De esta manera, las zonas azules indican que un usuario puede recibir y hacer llamadas dentro de edificaciones, el color amarillo significa que solo permite recibir llamadas en exteriores, el verde mientras se transita en un vehículo, y la roja es que la red de ese operardor no da cobertura en la zona.
A su vez, este nuevo instrumento le da la opción a los clientes de ver el estado de una red o hacer comparaciones simultáneas entre dos o tres redes.
Los mapas de cobertura se nutren de la última evaluación de intensidad de la señal de las redes de los operadores realizada entre el 9 de noviembre y el 12 de diciembre del 2012. El estudio tomó en cuenta mediciones en 153 ciudades y 46 rutas primarias y secundarias a nivel nacional.
Las zonas evaluadas responden a la información que los mismos operadores brindan en su sitio web. Glenn Fallas, director de calidad de la Sutel, indicó que el estudio tiene un 75% de confiabilidad.
A partr de esta información, los operadores tendrán un plazo de seis meses para corregir sus propios sistemas.
Los usuarios de Tuyo y Full Móvil podrán verificar la calidad de la señal mediante el mapa del ICE, por ser operadores virtuales de esta empresa estatal.
Sutel alimentará con nueva informacion, cada seis meses, los mapas virtuales.