
La cercanía de un cambio de gobierno en febrero de 2014 y la presión por resolver temas rezagados atizan el proceso de elección del candidato que ocupará la silla vacante en el Consejo Directivo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El nuevo miembro del Consejo llega a una Sutel cuestionada por su incapacidad de hacer respetar las reglas en el juego de la libre competencia.
Su voto podrían significar una diferencia en la lenta resolución de temas que hacen fila en la entidad, entre ellos, la fiscalización del espectro, la ejecución del millonario fondo de Fonatel y la controversia en el uso de la red 4G, así como evitar que el de portabilidad numérica, que salió recientemente del canasto y será posible a partir del 30 de noviembre próximo, no tropiece de nuevo.
El periodo de transición del nuevo gobierno coincidirá además con el periodo de adaptación del “cuarto elemento” en la Sutel (nombramiento del suplente para el Consejo, Walter Herrera, quien también buscará la reelección).
Ambos puestos quedarán disponibles a partir de enero próximo y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) emitirá su primer veredicto este 6 de noviembre, con la entrega de un informe de resultados a la Junta Directiva.
La recomendación pasará a la Asamblea Legislativa, entidad que dará el visto bueno definitivo para definir la alineación de la Sutel. Actualmente son 16 los aspirantes a ser parte del Consejo.
Posibilidad de reelección
La salida o la posibilidad de que Carlos Jesús Gutiérrez conserve su puesto por medio de reelección, también llega en medio de polémica.
Gutiérrez fue cuestionado por la no incorporación al Colegio de Profesionales y por los altas cifras invertidas en viajes, las cuales alcanzaron el 50% de los gastos reportados por el Consejo en un periodo de cuatro años, según publicó el periódico La Nación .
Sin embargo, la posibilidad de reelección no es ajena al Consejo.
Maryleana Méndez fue reelegida en enero del 2012 por 5 años, al ser la persona que presentó mayor capacidad para ocupar el cargo, según dijo Carolina Mora, encargada de prensa de la Aresep.
No corrió la misma suerte George Miley, expresidente del Consejo de la Sutel. Miley integró ese órgano entre enero de 2009 y octubre del 2012 y declinó buscar su reelección. Fue reemplazado por Gílbert Camacho, especialista en telecomunicaciones.
Para la presente elección, el conocimiento y experiencia con la implementación de política pública son dos de las características que debería tener el candidato, dice Alexander Mora, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic).
Méndez, actual presidenta del Consejo, agregó la necesidad de contar con un alto perfil técnico para enfrentar un contexto de relevancia estratégica y operativa.
“Debe tener capacidad de aprendizaje, dedicación, involucramiento en los temas y proyectos y habilidades de negociación y liderazgo”, dice Méndez.
Así, Sutel, ente especializado y presionado por rezagos, espera una decisión que, a pesar de marcar su gestión en los próximos 5 años, está en manos de una institución externa y los diputados.
Lista de candidatos
- Ana Eugenia Rojas Troyo
- Claudio Ansorena Montero
- Alexander Burns Castro
- Ennio Rodríguez Céspedes
- Eugenio Trejos Benavides
- Fernando Bonilla Gómez
- Francisco Mata Chavarría
- Hernán Coto Barboza
- Jaime Herrera Santiesteban
- Jorge Salazar Valverde
- Manuel Ruiz Gutiérrez
- Ronny Ellis Calderón
- Adrián Navarro Sáenz
- Walther Herrera Cantillo
- Carlos Gutiérrez Gutiérrez
- Francisco Monge Cabezas
Fuente Aresep.