:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FREWSH2OU5EFTONUWUXG5ZG5MI.jpg)
En el tema de virtualización el desarrollo del e-banking tomó fuerza en Costa Rica,pero el e-commerce todavía tiene que ganar más vigor. ( JUPITER IMAGES PARA EF)
La victoriosa supervivencia de la computadora personal, el aumento de usuarios 4G y la segmentación de la publicidad para smartphones y tabletas son parte de las principales predicciones para el 2013 del más reciente estudio publicado por la empresa consultora Deloitte.
Se trata del informe “Predicciones para el sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones”. La publicación anual analiza las tendencias que pueden influir a medio y largo plazo en la industria de Tecnologías de la Información.
La PC no muere
En el tema de tecnología, las predicciones señalan que en el 2013 más del 80% del tráfico de Internet –medido en bits– seguirá realizándose a través de las tradicionales computadoras personales (de escritorio y portátiles).
La supervivencia de la PC responde a razones relacionadas a sus características básicas: pantallas más grandes, teclados completos o de tamaño medio y ratón, indicó el estudio.
Al referirse a equipo de trabajo, se espera que pocas empresas se sumen a la tendencia conocida como BYOD ( bring your own device ” o “trae tu propio dispositivo”) y que algunas de las compañías que ya la aplican la abandonarán.
La seguridad pasa a ser un tema relevante para las compañías, pues el estudio advierte que más del 90% de las contraseñas generadas por usuarios –incluso las consideradas muy seguras por los departamentos de TI–, serán vulnerables a los ataques de los hackers .
Un sistema de protección de contraseñas insuficiente puede traducirse en pérdidas de miles de millones de dólares, menor confianza en las operaciones a través de Internet, y causar serios daños a la reputación de las empresas comprometidas por los ataques.
Telecomunicaciones
Para el año en curso se espera que el número de suscripciones a 4G se triplicará en comparación al 2012, hasta alcanzar alrededor de 200 millones de usuarios a nivel mundial.
En Costa Rica, se trata de un tema sensible, pues el anuncio de que el Instituto Costarricense de Electricidad ofrecería el servicio 4G, provocó discrepancias entre la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y el Poder Ejecutivo por el uso de la banda 2.6 GHz para servicios móviles. En los otros países, la asignación de estos espacios ha sido parte de una política tecnológica.
El estudio también señala que las ventas mundiales de smartphones superará los mil millones de unidades.
Durante el segundo trimestre del año en curso, su comercialización superó por primera vez la de móviles tradicionales, de acuerdo con datos de la consultora Gartner
Deloitte prevé un boom en la producción de anuncios segmentados para tabletas y teléfonos inteligentes y la desaparición de la publicidad genérica.
La predicción cuenta con una justificada razón si se tiene en cuenta que la cantidad de tabletas comercializadas pasará de 144,5 millones en el 2012 a 229,3 millones en el 2013, de acuerdo con cifras de la International Data Corporation.
En Costa Rica, el crecimiento se refleja en algunos centros de distribución como Grupo Monge, donde el aumento reportado es del 300%, aproximadamente.
El país se enfrenta actualmente a un entorno que se dirige a la virtualización, mientras el mercado interno responde de forma moderada al e-commerce .
En Costa Rica
Escenario 2013
-Después de un periodo de ajuste, las operadoras se estabilizan.
-Portabilidad numérica tendrá poco impacto sobre participación del mercado.
-El mercado de telefonía se moverá por data móvil: smartphones más baratos y contenido en redes sociales y videos.
-Se prevé el desarrollo de una estrategia para flexibilizar tarifas y recuperar el control del mercado.
-Televisión por cable en Costa Rica se mantendrá estable y sin evolución.
-Las operadoras preparan la renovación en Internet fijo y empresas cableras, como ICE, Racsa, proyectan ofrecer velocidad de 10 a 100 Mbit/s.
Fuente Gilles Maury, gerente de Consultoría Deloitte