Conectar
El cambio de nombre responde a un intento por ganar audiencia.
Exportaciones de vino chileno se vieron afectados por fuerte baja durante el pasado mes de diciembre.
Según el gobierno peruano, las protestas y conflictos desencadenados tras el intento de golpe de estado tendrían un impacto económico de $551,9 millones.
“Queremos ser el software más poderoso de América Latina para manejar pagos recurrentes”, dice Cristina Etcheberry, socia fundadora de Toku, una firma que presta servicios a otras compañías en la gestión de estos pagos.
Las grandes innovaciones —uso de la digitalización, robótica e inteligencia artificial— abren muchas oportunidades para estimular el crecimiento tendencial.
Entre los juegos más vendidos y preferidos por los clientes están: Dixit, Exploding Kittens, Dobble, Timeline, Aventureros al Tren, Pandemic, Cortex, Azul, Marvel Champions y The Island.
En línea con lo sucedido en todo el mundo, el mercado laboral de los seniors estuvo marcado por una destrucción de empleos sin precedentes durante 2020, así como también por una salida masiva de personas de la fuerza de trabajo, ambas consecuencias de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
La compañía de comida rápida Burger King reveló el rediseño de su marca, incluido el nuevo logo de la compañía, sus restaurantes y el empaque de los alimentos, para reflejar mejoras como la eliminación de conservantes.
La compañía adquirió Reebok en 2006 por $3.800 millones; pero en marzo podría anunciar la decisión de su venta.
La mencionada propuesta reformulada, quedó estructurada de la siguiente forma: de los $2.450 millones, $1.125 millones serán aportados por Oaktree y $175 millones por Knighthead, Jefferies y otras entidades que formen parte del sindicato de acreedores organizado.
Porque además de las conferencias y los libros, la pareja comenzó a preparar una nueva forma de asegurar su legado, una más en sintonía con las nuevas tecnologías.
A finales de marzo Latam solicitó a sus empleados reducir en 50% sus remuneraciones durante tres meses.
La línea aérea ingresó la solicitud del proceso con una caja de $400 millones, de los cuales cerca de $200 millones serían los recursos disponibles para seguir pagando sus compromisos.
Este monto sería el resultado de la caída del tráfico global en un 4,7% que estimó la asociación, y que será responsable de la primera reducción global en la demanda desde la crisis financiera de 2008-2009.
La enajenación de negocios no es una novedad entre las estrategias de Telefónica para ser más rentable y mejorar sus finanzas, que se vieron presionadas en el último tiempo.