Siempre he pensado que el reto organizacional más grande está alrededor de lo que llamo el “factor humano”. Pero hoy día, ese reto está mucho más inclinado hacia cómo las organizaciones retienen y retendrán a las personas a futuro.
Si tiene mucho miedo de fracasar, no se siente inteligente, es muy perfeccionista, sobreestima a otros y en general trabaja más que el resto… pues sí, usted puede estar padeciendo el síndrome del impostor.
El temor al fracaso tuvo un efecto devastador en mí y en mi desempeño, pero también en mi nivel de felicidad.
No todos los grupos de trabajo se convierten en equipos y creo que a veces no conocemos mucho la distinción entre un equipo y un grupo.
El cambio que necesitamos hacer, es más interno que externo.
Hay una distinción entre cada uno y cada uno tiene un impacto distinto en la satisfacción con la vida y el éxito
Una vez que nuestra mente, nuestro cerebro entra en modo default, toma gran esfuerzo cambiar. ¿Qué requerimos para hacerlo? Esta semana reconecté con la poesía. Y la poesía me hizo detenerme en seco, sentir y pensar.
Los seres humanos buscamos soluciones mágicas a problemas complejos. Lo hacemos, porque queremos alivio inmediato a lo que es muy enredado para lidiar nosotros solos con los recursos que tenemos.
El arrepentimiento más grande que tiene la gente al morir es no haber tenido el coraje para vivir una vida honesta respecto a quién es, sino vivir la vida de acuerdo con lo que otros esperan.
Los equipos de trabajo en los cuales hay seguridad psicológica, es decir, donde hay confianza, son los que tienen mejor desempeño en el tiempo.
Dada la tremenda complejidad y las presiones competitivas que las organizaciones enfrentan, la flexibilidad es fundamental para el éxito.
Yo veo que estamos con una potencial pega mental de información (o infodemia), ya que no sabemos como lidiar con el exceso de información que nos rodea. No vivimos en la era de la información, sino en la era de la saturación de la información.
Vamos al Súper es una página de Facebook que inició con la idea de compartir comparaciones de precios de productos de supermercados- Poco a poco Marcela fue adicionando recetas de cocina, menús semanales, algunos escritos personales para compartir su vida como mamá, esposa, administradora del hogar, etc. y con un crecimiento orgánico llegó a los 20.000 seguidores.
Hoy se requieren líderes humildes que sepan que lo que tienen entre manos es de una complejidad altísima y que sepan escuchar a expertos, que reconocen que no tienen todas las respuestas, que tengan claridad de valores y que sean valientes para ser coherentes en sus acciones.
Ha sacado el mejor provecho de sus habilidades, talentos y recursos, no por suerte sino por decisión y disciplina.