Con motivo del especial sobre inteligencia artificial (IA) que publicamos en digital durante las últimas semanas y en impreso este fin de semana, me preguntaron en LinkedIn qué les podría recomendar a un grupo de pequeños empresarios.
La tecnología de IA no es el futuro. A futuro se perfeccionará y llegará a niveles que en la actualidad no podemos imaginar.
LEA MÁS: Vaya aquí al Especial IA
Es presente.
Ya está usándose en las instituciones y empresas de Costa Rica, como podrán revisar en las publicaciones que realizamos sobre su incorporación en bufetes legales y el Poder Judicial, salud, universidades, agencias de publicidad y comunicaciones, bancos y aseguradoras, así como en compañías informáticas y sus empresas clientes.
Se usa en las oficinas, en operaciones, en servicios, para atención a clientes y para ideación en proyectos publicitarios o en innovación de productos, entre otros.

¿Por dónde empezar a capacitarse?
Por supuesto, lo primero que les recomiendo es revisar nuestras publicaciones en este link y la edición impresa, para tener el panorama de lo que está sucediendo en algunas industrias en Costa Rica.
Lo segundo es tener claro que hay cuatro tipos generales de soluciones:
1. Los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés): son las plataformas como ChatGPT, Claude, Copilot, DeepSeek, Gemini, Grok, Perplexity.
2. Las aplicaciones que utilizan esos LLM para servicios especializados: como Canva, Guidde, Opus Clip, Pictory, Wand, Simplified, Looka, Tumeryk, Abnormal Security, Tenable, Picsart, GetimgAI o HubSpot.
https://www.elfinancierocr.com/blogs/la-ley-de-murphy/las-20-aplicaciones-de-ia-mas-populares-criterios/IU3QSCOQYZEH3N5ICTY5PSFD3Y/story/
3. Las soluciones de oficina y empresariales que incorporan facilidades de IA basándose en esos LLM: por ejemplo, los sistemas de ofimática de Microsoft que usan Copilot, las de Drive de Google que se apoyan en Gemini o sistemas empresariales gerenciales (ERP), de manejo de clientes (CRM) y otros que incorporan alguna de las tecnologías de IA y de los LLM para facilitar y automatizar tareas y operaciones.
4. Agentes IA: que son pedazos de software con IA para automatizar tareas específicas en los procesos de cada empresa, como las citas y recordatorios de clientes.
LEA MÁS: ¿Los Agentes de IA repetirán la misma experiencia de los chatbots?

Para capacitarse
La formación, actualización, entrenamiento y dominio de las tecnologías de IA implican:
—Esté pendiente de cursos, talleres y otros eventos de las universidades, cámaras y colegios profesionales, entre otros. En el boletín EF de la mañana siempre recomendamos actividades que llegan a la bandeja de nuestro correo electrónico.
—Revise en YouTube y en LinkedIn cursos en línea sobre cada tipo de soluciones o plataformas, así como para redacción de instrucciones o prompts. También las plataformas de Coursera o de Domestika, por ejemplo, tienen cursos gratis, de bajo costo o con inversión.
—En el caso de los sistemas de ERP, CRM y otros corporativos solicite a su proveedor la capacitación. Normalmente las firmas tienen cursos en línea, eventos y talleres para formación de sus clientes.
—Para el tema de agentes IA debe formarse a nivel gerencial (Camtic tiene programada una actividad que podrá ayudarle en ese sentido) y técnico (para el personal de tecnologías de información de su empresa).
Eso le ayudará a comprender cómo usar los agentes IA y que su personal tecnológico se forme para el desarrollo de agentes IA en automatización de tareas internas. También busque o converse con su proveedor de sistemas para automatizar procesos usando agentes IA.
Cambio digital
Lo más importante es tener estas acciones como parte de su visión, su plan y sus iniciativas estratégicas de transformación digital, que hoy pasa por la IA.
A nivel personal, la formación y actualización es indispensable.
Empiece por la lectura del especial y por cursos para aprovechar ChatGPT, Copilot o Gemini, así como aquellas aplicaciones y soluciones corporativas que ya usa que integran IA.
Empiece a utilizar la tecnología. Como señaló un experto que vendrá la próxima semana a un evento de la Universidad Fidélitas, si empieza hoy en varios días se estará ahorrando hasta tres horas de trabajo.
Les comparto aquí tres videos que le podrán ayudar:
El primero es un foro sobre IA que realizamos en El Financiero a principios de año.
Mientras el segundo y el tercero son episodios de 20 minutos del videopodcast Guía para Emprender con Ineke Geesink, gerente regional de Microsoft, y Kenneth Calderón, fundador de Edna, sobre la IA en pymes y los agentes IA en pymes, respectivamente.