Es extraño pensar, hoy día, que un avión desaparezca así no más sin dejar rastro alguno, trágica y misteriosa situación que tiene a 10 países investigando los hechos, dejando una sensación de impotencia en las autoridades responsables de la búsqueda.
Datos preliminares. Debemos entender lo siguiente:
- Un Boeing despega de Kuala Lumpur (capital de Malasia) para aterrizar en Beinjing (capital de la República Popular de China), perteneciente a Malasyan Airlines System Bhd´s (“MAS”).
- Siendo aproximadamente 4.350 kilómetros de viaje.
- Casi 6 horas de vuelo.
- El clima fue reportado en buenas condiciones para volar.
- Antes de cumplirse la primera hora de vuelo, la torre de control del tráfico aéreo pierde contacto mientras el avión viajaba sobre el mar entre Malasia y Vietnam.
- 239 personas a bordo: 227 pasajeros y 12 tripulantes.
- El piloto no notificó ningún desperfecto de la aeronave a la torre de control.
- El radar de la milicia malaya sugirió al avión regresar a Kuala Lumpur pero el piloto nunca dijo si lo iba a hacer o no.
- El avión viajó cientos de millas fuera de curso, moviéndose en una dirección opuesta a su destino original, dejando de enviar señales antes de desaparecer.
- Existen dos pasajeros iraníes con pasaporte falso y se rumoraba (casi descartado) una vinculación con actos terroristas; finalmente fue intento de emigrar a Alemania.
“Pools” o agrupaciones de seguros. Debemos partir del hecho que la industria aeronáutica es una actividad con poca frecuencia de eventos pero, cuando ocurren, son de alta severidad; este caso particular podría ser el ejemplo al tratarse de un Boeing 777-200ER con 239 pasajeros, evento difícilmente asumido por una única compañía de seguros.
Por ese motivo es que se promovió la creación de agrupaciones de compañías de seguros “pools”, con el objetivo de poder ofrecer coberturas en ramos en los que se producen siniestros de gran envergadura, distribuyendo el riesgo conforme al porcentaje que haya asumido cada aseguradora.
Por la especialidad de riesgo, el mercado internacional de seguros y reaseguros por excelencia es el de Londres, dentro del cual sobresalen los sindicatos de Lloyds.
Montos Asegurados. Se ha determinado que podrían estar involucrados en este evento los siguientes montos asegurados:
- Límite de responsabilidad civil entre US$1 billón y US$2 billones por avión.
- El valor de la aeronave es aproximadamente de US$261.5 millones.
- Como aseguradora líder local está la entidad malaya: Etiqa Insurance & Takaful Bhd (parte del Banco de Malasia -Malasyan Bank-).
- La líder local dispersó el riesgo a través de otras aseguradoras locales (coaseguro); así como también cedió parte del riesgo a entidades reaseguradoras (aseguradoras de aseguradoras), entre estas últimas está la principal reaseguradora local: Malasyan Re.
- La aseguradora alemana Allianz, es la principal aseguradora extranjera que asumió la mayor parte de la cobertura del avión desaparecido.
- Willis es la corredora de seguros y reaseguros que colaboró con la gestión de distribución del riesgo.
- Incendio, explosión de la aeronave;
- Caída súbita o violenta a la tierra o al mar;
- Colisión con otro objeto fijo o móvil;
- Aterrizaje forzoso;
- Salida de la pista de aterrizaje;
- Vuelco;
- Introducción súbita o violenta de objetos o animales en los motores;
- Eventos extraordinarios, imprevistos o catastróficos no excluidos expresamente.
- Casco (Fuselaje), sus repuestos, equipos auxiliares, averías mecánicas. Cabe resaltar la cobertura “desaparición de la aeronave” en los casos en que, tras cierto periodo de tiempo, desde que comenzó el vuelo, no se tiene información de la nave: 60 días, según la cobertura AVN 1A ó AVN 1C (London Aviation Insurance) .
- Responsabilidad Civil: Frente a terceros; frente a pasajeros; por transporte de equipaje, carga y correo. Debe tomarse en cuenta los tratados internacionales y reglas aprobadas como IATA (International Air Transportation Association), Convenio de Varsovia de 1929, Convenio de Montreal de 1999.
Por ahora, no se tiene información de la reaseguradora malaya ni de “MAS” respecto a posibles pérdidas, que por ahora no han sido confirmadas por no conocerse el paradero del avión.
CONCLUSIÓN
Previsión adecuada. Al parecer, “MAS” tuvo siempre una mentalidad de previsión, obteniendo las coberturas de seguros necesarias para todo tipo de riesgo relacionado con la actividad aeronáutica, incluyendo la desaparición de la aeronave, lo cual es algo positivo en términos económicos.
No obstante, deberán transcurrir varios meses para determinar las eventuales dimensiones económicas del hecho ocurrido.