Un grupo de alimentos que todos deberíamos integrar en nuestra alimentación son los ricos en antioxidantes, comestibles con múltiples beneficios y que contribuyen entre algunos aspectos, a la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas o el mismo cáncer.
La principal función de los antioxidantes se debe a que el organismo de toda persona es oxidativo, ya que requiere consumir de oxígeno para quemar nutrientes y así obtener el aporte energético para las actividades diarias.
Este proceso y otros del cuerpo que generan desequilibrio, motivan a la necesidad de incluir propiedades que mitiguen sus efectos y en este caso los alimentos antioxidantes; son una clara opción para contrarrestar daños como el envejecimiento celular por ejemplo producto de estos procesos.
Cuando hablamos de los principales antioxidantes que aportan los alimentos, los podemos categorizar en tres grandes grupos destacando sus beneficios como lo son:
- Vitaminas C, E y A: Las vitaminas C, E y A son de suma importancia para el desarrollo de funciones vitales para el cuerpo. La vitamina C o ácido ascórbico es necesario para la producción de colágeno en el cuerpo, facilitar la cicatrización de heridas y fortalecer el sistema inmunológico ante las resistencias del organismo.
- Carotenoides: los carotenoides brindan el color amarillento, naranja y rojo a muchos alimentos y plantas como el tomate, las naranjas o las zanahorias.
- Compuestos polifenólicos: los compuestos polifenólicos son conocidos por su efecto principalmente contra enfermedades crónicas degenerativas del cuerpo como el cáncer.
Los atributos mencionados anteriormente, pueden obtenerse a través de todos los alimentos vegetales, principalmente las frutas que contienen en mayor variedad y cantidad de los compuestos polifenólicos, carotenoides y vitaminas C, E y A.
No obstante, hay muchos otros alimentos que puede integrar a su dieta y he elaborado un listado de las principales características de algunos de ellos para que no los pierda de vista:
Alimento antioxidante | Beneficio |
Tomate | El tomate es una de las mayores fuentes del antioxidante licopeno. Estudios han mostrado que este compuesto es mejor absorbido al comer el tomate cocido que crudo o en forma de jugo. También adicionarle una pequeña cantidad de grasa o aceite (por ejemplo una salsa de tomate con aceite de oliva) hará que la absorción sea aún mayor. |
Ajo | Compuesto por alicina, el ajo favorece a la mejora del sistema inmunológico, el tratamiento de la presión arterial y las enfermedades del hígado. |
Espinacas | Fuente de vitamina C y carotenoides, las espinacas son importantes para impedir la absorción de colesterol en el intestino. |
Té Verde | El EGCG se ha visto como el polifenol más efectivo del té verde en eliminar radicales libres; gracias a este y otro polifenoles y catequinas se le atribuyen sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Lo ideal es buscar sus formas más puras para obtener un mayor contenido de antioxidantes. |
Arándanos | El beneficio de los arándanos a la salud al igual que otros alimentos como las moras, frambuesas o cerezas es por su contenido de carotenoides, beneficioso para el control ante enfermedades cardiovasculares. |
Frutos secos | El consumo de nueces, almendras y semillas en general se han vinculado con una mejora en los niveles de colesterol y una disminución en la inflamación. Fuente de grasas saludables y polifenoles también. Cambiar ciertos alimentos altos en azúcar y grasa saturada de la merienda por 12 unidades de semillas puede ser una buena opción para los próximos días. |
Manzana | Alimento alto en polifenoles, diversos artículos lo han relacionado con la disminución de enfermedades como cáncer, asma y enfermedades del corazón entre otras. Si está cansado de comerla siempre de la misma forma, ¡inclúyala en ensaladas y siga obteniendo sus beneficios! |
Brócoli | Se desconoce si es por su contenido de fitoquìmicos o la combinación de estos con la vitamina C, carotenoides, folatos y otros componentes trabajando juntos lo que hacen de este alimento un potencial anticancerígeno. Según un estudio reciente, parece que sus propiedades potencian los procesos de desintoxicación del cuerpo tambièn. |
Cacao | Científicos de la Universidad de Harvard sugieren que el consumo de cacao ayuda para el mantenimiento de la salud cerebral y cardiovascular. Busque un chocolate con 70% o más de cocoa y 1 onza al día es una cantidad adecuada. |
Además bebidas como el vino tinto, las uvas, los chiles o la espiriluna, se suman a impulsar la función antioxidante en el organismo. Otro de los alimentos que toman mucho peso en este segmento es la dieta mediterránea, de la cual anteriormente he brindado mayor profundidad en mi blog http://www.elfinancierocr.com/blogs/razones_de_peso/estilo_de_vida-dieta_mediterranea_7_420627935.html
Los invito a tomar en consideración estos alimentos siempre pensando en su bienestar y el de su familia como lo hacemos en el Centro de Nutrición Larisa Páez donde nuestro principal objetivo es brindarles las guías de educación en alimentación saludable de la forma más práctica y sencilla para que aplique en su día a día.
Nuestra página web http://centrodenutricion.co.cr/ cuenta con contenido actualizado de funcionabilidad para su día a día, desde prácticos consejos hasta recetas, son parte del contenido desarrollado por expertas en el campo de nutrición que queremos compartir junto a ustedes.
Referencias
- Calixto, S. (2012). Cómo proteger tu salud con la alimentación.
- Carper, J. (s.f.). Los alimentos: medicina milagrosa.
- Harvard Health Publications . (s.f.). Obtenido de http://www.health.harvard.edu/blog/cocoa-sweet-treat-brain-201502057676
- Medicine, U. N. (s.f.). Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC442131/
- Society, A. C. (s.f.). Obtenido de http://www.cancer.org/