Presentado por: Transcomer

Los proyectos inmobiliarios exclusivos en comunidades privadas, frente a las playas costarricenses de categoría mundial y con amenidades de alto nivel, registran aumentos en ventas de hasta un 20% anual, respaldados por el turismo de alta gama, mejoras en infraestructura y una tendencia global hacia propiedades sostenibles y de gran privacidad.
Este auge en el sector de hoteles y residencias de lujo que se observa prioritariamente en las zonas costeras y rurales, en sitios como Santa Cruz de Guanacaste, Papagayo y el Pacífico Central, ha hecho que las zonas donde se dan esos desarrollos experimenten una apreciación de entre el 5% y el 12%, según la ubicación y tipo de propiedad.
El líder en el desarrollo de proyectos respaldados por bienes raíces a través de inversiones en participaciones en derechos inmobiliarios, Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio, recientemente concretó la venta de tres proyectos residenciales de lujo de playa ubicados en Hacienda Reserva Pinilla, en Guanacaste, y en Los Sueños (Sueños Resort and Marina), en Puntarenas (ver recuadro: Buenas Inversiones).

La venta de estas propiedades evidencia la capacidad de la empresa para desarrollar proyectos sólidos y rentables, lo que confirma que los recursos de sus inversionistas se gestionan de manera eficiente y estratégica, y generan utilidades atractivas con respaldo en bienes inmuebles, manifestó el vocero de la compañía, Wilbert Quesada.
Yalile Alpízar, CEO de Luxury Living Costa Rica, representante exclusivo de Forbes Global Properties en el país, apuntó quela gama “ultra-luxury”, en Papagayo, Guanacaste, se consolida en ese nicho del mercado, lo que evidencia una demanda sostenida por inversiones en el mercado de ultra lujo en la costa norte. Agregó que la llegada de marcas como Nekajui-Ritz-Carlton Reserve, Waldorf y St. Regis, atraen consigo más desarrollo del mismo nivel.
“El segmento de residencias de marca hotelera, que son consideradas como inversiones seguras, la oferta ya es escasa, porque en su mayoría varias de las fases constructivas se encuentran reservadas o vendidas”, detalló Alpizar.
La representante de Forbes Global Properties, puso como ejemplo las W Residences Costa Rica en Reserva Conchal, cuya exclusividad es altamente limitada (solo 14 residencias de 2 a 4 dormitorios), como parte del concepto “branded residences” del hotel W, y que están totalmente integradas al entorno forestal y a las amenidades y exclusividad del resort.
Quesada confirmó que Transcomer ofrece a sus inversionistas la posibilidad de adquirir participaciones en las exclusivas Residencias W en Reserva Conchal. “Mantenemosun paquetede nuevos desarrollos para ofrecer oportunidades de inversión similares, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento sostenido”, indicó.
Según Alpizar, las residencias de marca tienden a sostener mejor precio y reventa que sus equivalentes que no vienen respaldados por marcas mundialmente reconocidas. “Cuando las propiedades se usan como alquileres vacacionales de alta gama se reportan rendimientos brutos anuales entre 7 % y 12 %”, apuntó la experta.
El 40% de las transaccionescorresponde a compradores internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Inversiones atractivas
En un contexto donde el mercado de lujo costarricense mantiene una demanda creciente y sostenida, Transcomer se posiciona como un aliado clave para capitalizar estas oportunidades. Exclusividad, infraestructura de primer nivel y diseños orientados a la sostenibilidad, es la clave y oferta que la compañía reafirma a sus inversionistas para maximizan el retorno de sus inversionistas.
El vocero de Transcomer, confirmó que la empresasostiene un portafolio de proyectos hoteleros con la firma Marriott, situados en la costa y meseta central. Ejemplificó con un Courtyard en El Coyol de Alajuela, y un Autograph Collection en Manuel Antonio. Además, continúa desarrollando residencias de lujo en diferentes sitios de la costa pacífica.
El éxito de estos desarrollos es posible gracias al respaldo de inversionistas que participan en los productos MACAB, instrumentos diseñados para generar utilidades atractivas a través de la inversión en bienes raíces:
- MACAB Ingreso – Inversiones desde $20.000 USD o ₡10 millones, con utilidades fijas a corto, mediano o largo plazo. Ideal para quienes desean ingresos periódicos.
- MACAB Capitalizable – Aportes mensuales desde $100 USD o ₡50.000, con utilidades reinvertidas que generan crecimiento exponencial a plazos de 5 a 25 años.
- MACAB Empresarial – Especial para empresas y asociaciones solidaristas, con opciones desde $500 USD o ₡250.000 y plazos de 12 a 36 meses.
- MACAB Vencimiento – Inversiones desde $1.000 USD o ₡500.000, con rendimientos capitalizados que maximizan el crecimiento a plazos de 3 meses a 15 años.
Estos instrumentos permiten a los inversionistas participar directamente en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alto nivel, con la confianza y el respaldo de una empresa sólida y con resultados comprobados. La compañía cerró en 2024 con utilidades por 3.118 millones de colones, entre tanto el valor de sus activos supera los 61 mil millones de colones y tiene un patrimonio de más de 11 mil millones de colones.


Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.