El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovó este miércoles por unanimidad el mandato de la misión militar europea en Bosnia (Eufor-Althea) por un año más, pese a las reservas de Rusia.
La resolución, que obtuvo el apoyo de los 15 miembros del Consejo, permite a la Unión Europea prolongar otros doce meses, a partir de este miércoles, esa fuerza cuya misión es garantizar el respeto del acuerdo de paz de Dayton que puso fin a la guerra en Bosnia de 1992 a 1995 y que causó 100.000 muertos.
"Hemos votado a favor de extender el mandato por un año" porque el texto está "despolitizado" y es "puramente técnico", comentó la embajadora adjunta de Rusia Anna Evstigneeva, aunque recordó las reservas que su país ha venido manifestando en los últimos meses.
"Queremos reiterar una vez más que estamos preocupados por el desdoblamiento injustificado y todavía no explicado del contingente de la fuerza europea en 2022", subrayó.
El mismo día que se inició la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero, Eufor había anunciado el despliegue de 500 militares más en Bosnia, sumándose a los 600 que ya estaban en el lugar.
En abril, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken había declarado que los países occidentales estudiaban soluciones alternativas para la presencia de una misión internacional en Bosnia en caso de bloqueo ruso en la ONU.
A fines de octubre, el jefe político de los serbobosnios, Milorad Dodik, había declarado que iba a abogar ante el presidente ruso, Vladimir Putin, a favor del mantenimiento de la fuerza europea en Bosnia, con el fin de impedir que fuera reemplazada por una fuerza de la OTAN.
Bosnia se ha acercado a la OTAN, pero los dirigentes políticos serbios de Bosnia se oponen rotundamente a una eventual adhesión del país, dividido por líneas étnicas, a la alianza militar occidental.
abd/ube/af/atm