El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo con Argentina, lo cual le permitirá desembolsar inmediatamente unos 3.800 millones de dólares, informó este viernes la institución financiera en un comunicado.
El FMI aprobó el 25 de marzo un programa de ayuda para Argentina por un total de 44.000 millones de dólares a 30 meses.
La decisión del directorio permite un giro de unos 3.800 millones, "lo que eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente 17.500 millones de dólares", informa la nota.
El directorio ejecutivo afirma que se cumplieron las metas del programa a fines de septiembre, "incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal".
Pese a ello la junta afirma haber adoptado dispensas de incumplimiento vinculadas a "las restricciones cambiarias y las prácticas de múltiples monedas".
La institución suele aprobar este tipo de dispensas o perdones cuando no se cumple algún objetivo.
El FMI tuvo palabras de elogio para el equipo encabezado por el ministro de Economía Sergio Massa, quien en septiembre se reunió en Washington con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva.
Las acciones decisivas del equipo "fueron fundamentales para estabilizar los mercados, restablecer la confianza y asegurar objetivos cuantitativos clave, incluido el límite mínimo para las reservas internacionales netas a fines de septiembre y el tope máximo para el financiamiento monetario del déficit fiscal".
Argentina se comprometió con el FMI a aumentar sus reservas internacionales y reducir el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5% este año, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
Lograr los objetivos del déficit fiscal "es fundamental para moderar el crecimiento de las importaciones, acumular reservas, fortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir aún más la dependencia del financiamiento del déficit por parte del banco central", afirma Georgieva, citada en el comunicado.
erl/gm