La justicia argentina inició este miércoles el juicio contra el expolicía argentino Mario Sandoval, extraditado en 2019 desde Francia para ser juzgado por la desaparición y tortura de un joven en 1976 durante la dictadura militar.
Sandoval, un exinspector de la policía federal de 69 años, está acusado por el secuestro, tortura y desaparición de Hernán Abriata, pero está sospechado de participar en cientos de otros casos ocurridos durante la dictadura militar (1976-1983).
El acusado residía en Francia desde 1985 y en 2012 fue requerido en extradición por la justicia argentina en el marco de una causa que investiga unos 800 casos de desapariciones en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) el mayor centro clandestino de detención durante la dictadura por donde pasaron unos 5.000 prisioneros políticos.
"Es una búsqueda de justicia muy larga de 46 años. La familia identificó a los responsables del secuestro. Esperamos una sentencia condenatoria", dijo a la AFP Sol Hourcade, abogada de la querella que espera que reciba la condena máxima de 25 años de cárcel por privación ilegal de la libertad, violencia, amenazas y tormentos.
La audiencia que en principio iba a realizarse de manera virtual se desarrolló en forma presencial en los tribunales federales de Buenos Aires donde se celebrarán cada miércoles.
El tribunal leyó el acta de acusación y la defensa de Sandoval objetó a la querella y pidió la nulidad del cargo de tormentos, pero fue rechazado por el tribunal.
Sandoval, bajo prisión preventiva, ingresó esposado y de campera negra, con un tapabocas que le cubría parcialmente el rostro, a la sala adonde sólo se permitió el ingreso de las partes litigantes.
Separadas por un vidrio, fuera de la sala, siguieron la audiencia familiares de Abriata, sobrevivientes de la ESMA y representantes de organismos de derechos humanos.
Según la causa el expolicía se presentó en la casa de la familia Abriata en Buenos Aires el 30 de octubre de 1976 y se llevó arrestado a Hernán, un estudiante de Arquitectura de 24 años que militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP).
Sobrevivientes declararon que lo vieron en el centro clandestino de detención de la ESMA.
Sandoval ha negado las acusaciones, pidió la prescripción de la causa pero todos sus pedidos fueron rechazados.
El acusado se refugió en Francia donde obtuvo la nacionalidad en 1997. Fue consultor del expresidente francés Nicolás Sarkozy, trabajó como profesor en el Instituto de Altos Estudios de América Latina en La Sorbonne Nouvelle y en la Universidad de Marne-La Valle, hasta su arresto en su casa en las afueras de París.
sa-dm/gm