El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, anunció este miércoles que visitará Moscú "pronto" para hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre las tensiones entre los países occidentales y Moscú en torno a Ucrania.
"Iré a Estados Unidos" el 7 de febrero y "próximamente también iré a Moscú para unas discusiones" sobre la crisis entre Rusia y Ucrania, declaró Scholz a la cadena de televisión ZDF.
El mandatario no precisó ninguna fecha pero subrayó que "se ha fijado una reunión que tendrá lugar pronto".
"La situación es muy seria y no podemos ignorar que un gran número de soldados están concentrados en la frontera ucraniana y eso hace que una invasión militar (de Rusia contra Ucrania) sea posible", consideró.
"Hace falta una política coordinada en lo que respecta a la Unión Europea y la OTAN" sobre ese tema, insistió Scholz.
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó por su lado que tampoco descartaba visitar Moscú para encontrar una salida diplomática a la crisis.
Macron debía hablar este miércoles en la noche con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
"Mi prioridad en la cuestión ucraniana y el diálogo con Rusia es una desescalada", declaró el presidente galo.
Macron precisó que un eventual desplazamiento a Moscú, y quizá a la capital de Ucrania, Kiev, dependería "de cómo avancen [sus] discusiones en las próximas horas".
Los países occidentales acusan a Rusia, que concentró decenas de miles de efectivos en su frontera con Ucrania, de querer invadir esa exrepública soviética.
El Kremlin niega tener cualquier intención bélica y asegura que actúa únicamente para garantizar su seguridad.
ylf/jvb/js