Ashin Wirathu, un monje budista ultranacionalista conocido por sus discursos de odio contra los musulmanes rohinyás, fue puesto en libertad, anunció este lunes la junta militar birmana.
El monje de 53 años, que el semanario estadounidense Time apodó "el Bin Laden budista" debido a sus campañas de odio, "está siendo atendido en un hospital militar" después de que se retiraran todos los cargos retenidos contra él, informó la junta sin dar detalles.
En 2017 las principales autoridades budistas birmanas le prohibieron predicar durante un año. Pero al final de ese período volvió a frecuentar los encuentros nacionalistas promilitares que acusaban de corrupción al gobierno de Aung San Suu Kyi, depuesta por un golpe de Estado.
Las fuerzas de seguridad birmanas mataron a más de 1.000 civiles, entre ellos decenas de menores, durante los últimos meses. Casi 6.000 personas están detenidas. Las oenegés denuncian casos de tortura, violaciones y ejecuciones extrajudiciales.
La junta justificó el golpe de Estado, que puso fin a un paréntesis democrático de 10 años, afirmando que hubo fraudes masivos en las elecciones legislativas de 2020, que ganó la Liga Nacional para la Democracia (LND) de Aung San Suu Kyi con una mayoría abrumadora.
La junta anuló el resultado de los comicios y prometió otros para 2023.
Aung San Suu Kyi, de 76 años, se halla bajo arresto domiciliario y es objeto de varias denuncias por las que podría ser condenada a años de cárcel.
bur-rma/ial/fjb/erl/jvb