El periodista israelí Yoav Limor tuvo la "agradable sorpresa" de no sentirse "indeseable" cuando viajó recientemente con un colega a Arabia Saudita, el rico país del Golfo que siempre se ha negado a normalizar sus relaciones con el Estado hebreo en apoyo a la causa palestina.
A pesar de que llegaron a Riad con pasaportes no israelíes, los dos hombres no ocultaron su nacionalidad durante sus reuniones. En una crónica para el diario Israel Hayom, Yoav Limor habla de sus conversaciones con comerciantes o choferes de taxi.
"Algunos sonreían y sacudían la cabeza en señal de incredulidad o de inquietud. Otros se mostraban curiosos e iniciaron una conversación", escribe el periodista. "Nadie nos hizo sentir indeseables", agregó.
La primera visita a Oriente Medio del presidente estadounidenses Joe Biden, que comenzó el miércoles, alimentó las especulaciones sobre un posible avance en la normalización de los vínculos entre Israel y Arabia Saudita, los dos socios más importantes de Washington en la región.
La poderosa monarquía se niega a todo tipo de normalización con el Estado hebreo sin que haya antes una resolución de la cuestión palestina, empezando por el final de la ocupación y de la colonización de los Territorios Palestinos.
Israel ha establecido vínculos diplomáticos con varios países árabes, entre ellos Egipto, Jordania y, más recientemente, Emiratos, Baréin, Marruecos y Sudán.
Pero un acuerdo con Arabia Saudita sería considerado como un éxito diplomático de otro calibre, ya que se trata de la primera economía árabe y una referencia ineludible en el mundo musulmán.
Sin embargo, a pesar de los contactos comerciales y en materia de seguridad, Riad no siguió la posición de sus aliados del Golfo, Emiratos y Baréin, que firmaron en 2000 los denominados acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, para establecer relaciones oficiales con Israel.
Si en las calles de Riad los saudita se muestran educados con los israelíes de paso, la opinión pública, como en otras partes del mundo árabe, sigue profundamente apegada a la causa palestina.
"Nunca iré a Israel. No me gustan. Son ocupantes", dice a la AFP Abu Rashed, un vendedor de piezas de recambio de autos en la capital saudita.
"Pero el gobierno está mejor informado y hará lo mejor para el pueblo y el país", agrega este hombre, en un Estado donde las autoridades son claramente hostiles a cualquier crítica pública.
Los responsables estadounidenses confían en un cambio de postura, y ven una voluntad de acercamiento a Israel en las recientes iniciativas sauditas para luchar contra los discursos de odio contra las otras religiones.
"Arabia Saudita ha sido un gran exportador de odio a los judíos", declaró Deborah Lipstadt, enviada especial de Washington contra el antisemitismo, en un discurso pronunciado tras una visita al reino en junio.
"Pero he encontrado allí algo completamente diferente, algo que ha cambiado de manera espectacular", aseguró.
Los manuales escolares, conocidos antes por denigrar a los judíos y los no musulmanes designados con nombres de animales, están siendo revisados por las autoridades, que lanzaron una campaña con el extremismo en la enseñanza.
El gobierno también lucha contra la denigración de los judíos y los cristianos en las mezquitas.
Mohammed Al Isa, un religioso saudita al frente de la Liga del Mundo Islámico, fue elogiado por Israel en enero de 2020 tras haber viajado a Polonia para las conmemoraciones por los 75 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz.
De su lado, el rey Salmán recibió el mesa pasado al rabino David Rosen, que vive en Jerusalén, y durante el ramadán de este año el canal de televisión saudita MBC difundió una serie en la que se mencionaba a Israel sin agresividad o denigración.
Líder de facto a raíz del frágil estado de salud del rey, el propio príncipe heredero Mohammed bin Salmán ha descrito a Israel como un "potencial aliado" si se resuelve la cuestión palestina.
Contactadas por la AFP, las autoridades sauditas no quisieron responder a las preguntas sobre el tema de una normalización con Israel.
rcb/th/fz/aem/sw/roc/mar/zm