Manuel Valls anunció este domingo su eliminación en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, lo que representa otro fiasco en la singular trayectoria del exprimer ministro francés, que en 2019 se presentó a la alcaldía de Barcelona.
Nacido en la ciudad catalana pero criado en París, Valls se presentó como candidato del partido del presidente Emmanuel Macron en las elecciones legislativas para la circunscripción de los franceses que viven en España, Portugal, Andorra y Mónaco.
Los comicios en territorio francés se celebran el 12 y el 19 de junio (primera y segunda vuelta), pero la votación se adelantó para las once circunscripciones en el extranjero, en las que los candidatos de Macron tomaron ventaja.
No fue el caso de Valls, que quedó tercero con 4.024 votos, por detrás del diputado macronista disidente Stéphane Vojetta (6.123) y de Renaud Le Berre (6.942), de la coalición unitaria de la izquierda, según los resultados oficiales.
"Asumo los resultados (...). Aunque la disidencia y la división sembraron confusión, no puedo ignorar mi resultado y el hecho de que mi candidatura no convenció", aseguró en Twitter.
"Lúcidamente, debo sacar consecuencias (del resultado). La vida es suficientemente bella para saber pasar página tranquilamente", añadió en la red social, donde su cuenta fue eliminada el mismo domingo por la noche.
El exprimer ministro, que militó durante casi 40 años en el Partido Socialista, pidió el voto en la segunda vuelta para Vojetta en aras de evitar la victoria del aspirante de la "Nueva Unión Popular Ecologista y Social".
Esta alianza formada por la Francia Insumisa, el Partido Socialista, los verdes y los comunistas ganó en dos de las once circunscripciones y consiguió pasar a segunda ronda en todas excepto una.
Tras su paso por la política española entre 2019 y 2021, el anuncio el 5 de mayo de la candidatura de Valls generó polémica, sobre todo entre los franceses que residen en España.
Vojetta, diputado en la última legislatura por La República en Marcha (partido de Macron), desafió la voluntad de los dirigentes de su formación y se presentó ante el "dedazo" de la candidatura de Valls.
En declaraciones a la AFP, Vojetta defendió que apostar por Valls había sido "una decisión equivocada" debido al "rechazo en particular que sufre en España".
Después de perder en 2017 las primarias del Partido Socialista francés, Valls puso rumbo a la política española y se presentó en 2019 a la alcaldía de Barcelona al frente de una lista apoyada por el partido centrista y antiindependentista catalán Ciudadanos, pero solo obtuvo el 13% de los votos.
El exprimer ministro, que se casó con la rica empresaria catalana Susana Gallardo, abandonó el ayuntamiento de Barcelona en 2021 para relanzar su carrera política en Francia, además de hacer de tertuliano en emisoras de radio francesas.
Esta última derrota fue celebrada por la izquierda.
"¡Es lo que llamamos un buen domingo por la noche para iniciar la última semana de campaña en Francia!", tuiteó Manon Aubry, eurodiputada de la Francia Insumisa, el partido del izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
mg/eb/atm/dbh