Un tribunal de Casablanca condenó el lunes al periodista y defensor de derechos humanos Omar Radi a seis años de cárcel en un doble caso de "espionaje" y "violación" tras su proceso en primera instancia, constató una periodista de la AFP.
El reportero, de 35 años, está detenido provisionalmente desde julio de 2020 y siempre afirmó ser encausado por sus críticas al poder. Radi puede apelar.
La investigación por "espionaje" fue abierta a fines de junio de 2020 tras la publicación de un informe de Amnistía Internacional que afirmaba que el teléfono de Radi fue pirateado a través del programa Pegasus de la firma israelí NSO.
NSO es cuestionada en una nueva investigación publicada a partir del domingo por un consorcio de medios internacionales que hizo una lista de personalidades potencialmente espiadas por el programa, en la que figura el nombre de Radi.
El gobierno marroquí denunció el lunes como "mentirosas" las informaciones según las cuales los servicios de seguridad del reino "infiltraron los teléfonos de varias personalidades públicas nacionales y extranjeras y responsables de organizaciones internacionales por medio de un programa informático".
Radi es acusado de "atentado a la seguridad interior del Estado" y de haber recibido "financiamientos extranjero" en relación con "servicios de inteligencia" y también es procesado por "violación".
Él siempre negó las acusaciones.
"La fiscalía está motivada por la venganza y no por la búsqueda de la verdad", dijo el reportero en su última intervención ante el tribunal de Casablanca, una audiencia pública.
La acusación de violación fue abierta a fines de julio de 2020 tras demanda de una colega de Radi. Aunque el periodista habla de "relaciones libremente consentidas", la acusadora afirma que ella no consintió.
Otro periodista, Imad Stitou, de 32 años, fue condenado a un año de cárcel, seis de los cuales firmes, por el mismo caso.
ko/isb/mdz/eg/mb