El título de Telecom Italia (Tim) se desplomó casi un 14% este jueves en la Bolsa de Valores de Milán tras la publicación la víspera de los resultados para 2021 con una pérdida abismal.
La acción de la operadora italiana, presente en Brasil, cerró con una caída del 13,99% a 0,295 euros, la más baja en dieciséis meses, penalizada también por el impacto sobre los valores energéticos y bancarios de la invasión rusa a Ucrania.
Tim sufrió una pérdida neta de 8.650 millones de euros (9.550 millones de dólares) en 2021, un resultado peor de lo esperado por los analistas.
Una depreciación debido al saneamiento de activos de 4.100 millones de euros (4.560 millones de dólares) y a un efecto fiscal negativo de 3.800 millones de euros (4.198 millones de dólares).
Telecom Italia debe hacer frente a una mayor competencia en el mercado de la telefonía fija, ya muy disputado, con la llegada a ese sector del grupo francés Iliad, que ha prometido bajar los precios.
Los resultados se publicaron en un contexto agitado para la compañía, codiciada por el fondo de inversión estadounidense KKR.
La acción se desplomó de un 9% el martes, tras especulaciones sobre un posible abandono de la oferta pública de adquisición propuesta por el grupo estadounidense, ante el temor de los inversores de verse privados de una prima.
"El mercado continúa reaccionando con frustración al ver disminuir las posibilidades de una oferta en efectivo", explicaron analistas de Banca Akros.
Los dirigentes del grupo aprobaron la noche del miércoles el plan estratégico 2022-2024 que prevé una división entre la red de telefonía fija, la infraestructura y las actividades de servicios, con el objetivo de valorar mejor cada una de las futuras entidades.
El sexto grupo de telecomunicaciones más grande de Europa se enfrenta actualmente a una oferta pública de adquisición de 10.800 millones de euros por parte del gigante estadounidense con capital privado KKR, una propuesta que aún espera la respuesta de la junta directiva de TIM.
El mercado italiano en su conjunto perdió un 2,35% el jueves, ya que las acciones de energía y banca fueron las más afectadas por las consecuencias de la invasión de Rusia a la vecina Ucrania.
bur-kv/mb