La bolsa de Nueva York cerró a la baja el miércoles tras resultados dispares de grandes distribuidores y a pesar de que las ventas minoristas se sostuvieron el mes pasado, en tanto un unicornio tecnológico uruguayo estuvo entre los mayores perdedores de la jornada.
El índice Dow Jones cedió 0,12% a 33.553,83 puntos, el tecnológico Nasdaq perdió 1,54% a 11.183,66 unidades, y el S&P 500 0,83% a 3.958,79 puntos.
El día tuvo algunas noticias positivas, como las ventas minoristas que subieron más de lo esperado en octubre, 1,3% frente a 1,2% que preveía el mercado, aunque el porcentaje se debe sobre todo al aumento de precios de la gasolina en las estaciones de servicio.
"El problema vino desde los gigantes de la distribución, que arrastraron a otras firmas" del sector, resumió Adam Sarhan, de 50 Park Investments, en diálogo con la AFP.
"Los inversores se concentran en las cuentas de las empresas de distribución y en el apetito del consumidor en el futuro", comentó.
La cadena Target registró ganancias trimestrales menores a las esperadas y revisó a la baja sus objetivos de ventas para las fiestas de fin de año.
Su acción perdió un importante 13,12%, mientras que otras cadenas también bajaron como Best Buy (-8,54%) o Costco(0,45%).
Esos porcentajes se comparan de lejos con las pérdidas que registró la empresa uruguaya de pagos en línea DLocal, uno de los "unicornios" latinoamericanos (empresas de más de 1.000 millones de dólares de valor) que cotizan en el Nasdaq.
La empresa con sede en Montevideo cayó más de 50% a 10,46 dólares por acción, luego de que un fondo de inversiones de riesgo indicó que tomaba una posición en corto o vendedora sobre sus acciones.
Entre los clientes que utilizan las soluciones de pago de DLocal, figuran empresas de la talla de Amazon, Uber, Booking.com, Nike o Zara, según aparece en la página web de la firma latinoamericana que opera en 40 países.
Algunos fabricantes de microprocesadores también cayeron durante la jornada.
Micron Technology perdió 6,70%, el fabricante de tarjetas gráficas Nvidia 4,54%, y otros del sector como AMD (-4,81%), Qualcomm (-4,20%), Intel (-3,84%) y otras tecnológicas como Tesla (-3,86%) también cayeron.
vmt/mr/gm