Los 50 colegios privados con mejor promedio en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) correspondiente al proceso de ingreso 2025, concentraron resultados que oscilaron entre los 337,79 y los 800 puntos, este último el máximo posible en la admisión universitaria.
De hecho, el estudiante que obtuvo el puntaje máximo se graduó del Colegio Yurusti, institución que se ubicó en el puesto 26 del Especial de Colegios de El Financiero. El promedio general se localizó a media tabla porque la mayoría de sus alumnos obtuvieron valores por debajo de los 671 puntos, con descensos que llegaron hasta los 462.
Esa dispersión de resultados marcó diferencias significativas entre los centros educativos que integran el listado de los 50 con mejor desempeño en la prueba de admisión, según la metodología de El Financiero.
El Colegio Británico -segundo lugar entre los 50 con mejor promedio- exhibe la brecha más amplia entre sus calificaciones: 421,71 puntos separan el promedio más alto del más bajo. En el Yurusti, la distancia fue de 337,91.
Además, en 17 instituciones que conforman el listado, las calificaciones mínimas no lograron superar la nota de corte más baja en el proceso 2024 para ingresar a unacarrera en la sede Rodrigo Facio. Aunque la UCR no maneja una nota mínima de elegibilidad, el corte más bajo registrado corresponde a Economía Agrícola, con 424,57 puntos.
Para este análisis, El Financiero procesó los resultados de manera anonimizada, tomando como referencia el promedio institucional que cada colegio obtuvo a partir de los datos individuales de sus estudiantes en la PAA.
Metodología 50 colegios de EF |
---|
— Se calculó un promedio para todas las instituciones privadas y semiprivadas en las que 10 o más estudiantes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Para ello, se tomaron en cuenta las notas de todos los participantes, no solo de quienes fueron admitidos. |
— A partir de los promedios, se enlistó a todos los colegios que aplicaron la prueba, según su nivel de desempeño. |
— Posteriormente, se aplicó una ponderación para asegurar la representatividad territorial de las instituciones, con base en la cantidad de estudiantes matriculados en colegios privados de cada provincia. |
— Con ese criterio de representatividad, la lista final de los 50 colegios con mejor desempeño incluyó a 20 centros educativos de San José, nueve de Heredia, siete de Alajuela, ocho de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Guanacaste y uno de Limón. |
Entre extremos y contrastes
El Colegio Yurusti no Solo fue el único en el que un estudiante alcanzó la puntuación perfecta, sino que, a nivel nacional, fue el único centro educativo en lograrlo. Aun así, su promedio general lo ubicó después de la mitad del listado, aunque sin caer entre los desempeños más bajos.
En el otro extremo, el Saint Clare College registró la calificación más reducida de todos los centros analizados, con 337,79 puntos. Le siguió el Colegio Seminario, con 346,94.
El Británico, por su parte, combina luces y sombras. Si bien figura entre los promedios más destacados, también integra el top 3 de calificaciones más bajas, con un estudiante que obtuvo 371,58. Esa dualidad se explica porque el 59% de sus aplicantes superó los 650 puntos, lo que elevó el promedio general y consolidó su posición en los primeros lugares.
El Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer es la institución subvencionada que obtuvo la mejor nota a través de un estudiante entre todos los centros de enseñanza que comparten ese mismo tipo de financiamiento. Con un promedio de admisión de 790,64 se ubica en la tercera posición entre las mejores notas.
Amplitud de brechas
El Británico, el Saint Clare College, el Saint Francis College y el Seminario comparten una misma característica: amplias diferencias entre sus resultados internos. En todos los casos, las distancias entre la calificación más alta y la más baja superan los 400 puntos.
El 60% de los centros educativos incluidos en el listado presentan una brecha que va de 304,12 a 376,75 puntos.
Mientras tanto, un 28% de las instituciones se encuentra en un rango de diferencias de 216 a 289,10 puntos entre el promedio más bajo y el más alto alcanzado. Solamente el Centro Educativo Pindeco, en Puntarenas, y el Colegio Cristiano Reformado, en San José, tienen diferencias inferiores a los 200 puntos.
En conjunto, esas variaciones dieron como resultado promedios institucionales que se mueven desde los 565,74 puntos, con el Colegio Eulogio López en Guanacaste, hasta los 695,85, con el Yorkín School en el primer lugar con el mejor resultado dentro del listado de EF.
Corte y admisión
De acuerdo con el sitio web de la Oficina de Registro e Información de la UCR, el corte más bajo de entrada se situó en 424,57. Esa cifra dejó fuera a estudiantes de 17 colegios del listado, cuyos resultados no alcanzaron para ingresar a alguna de las carreras de la sede central.
Desde 2021, la universidad eliminó la antigua nota mínima de admisión que otorgaba la condición de “elegible” a los aspirantes. Actualmente, todos compiten directamente con la calificación obtenida; luego, la UCR comunica si el estudiante logró ingresar y habilita el proceso de prematrícula.
Las carreras con los cortes más altos son Medicina y Cirugía (739,93), Audiología (739,26) y Diseño Gráfico (711,21). La mayoría de los centros educativos analizados tuvo al menos un estudiante con posibilidad de ingresar a una de estas áreas. No obstante, el Centro Educativo Cenit y el Centro Educativo Pindeco quedaron al margen: sus puntajes máximos fueron de 699,61 y 669,87, respectivamente.