El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio una buena noticia a los usuarios de la nueva a Identidad Digital Costarricense (IDC), conocida como cédula virtual.
El TSE anunció que, a partir de este viernes 19 de setiembre, los usuarios de dispositivos Android que ya habían solicitado la cédula digital finalmente podrán descargar la aplicación y activar su documento.
La medida resuelve uno de los principales inconvenientes que se presentaron desde el lanzamiento de la cédula virtual, el pasado 9 de setiembre, cuando miles de ciudadanos que pagaron por el servicio no pudieron utilizarlo debido a que la aplicación “Identidad Digital CR” no estaba disponible en la Play Store de Google.
LEA MÁS: Cédula virtual ya es una realidad en Costa Rica: todo lo que necesita saber para obtenerla y usarla
Según el comunicado oficial emitido por la institución, los usuarios que se encuentren en esta situación podrán ahora buscar la aplicación en la tienda, descargarla e iniciar el trámite de activación utilizando el código QR que fue previamente enviado a su correo electrónico.

Asimismo, el TSE informó que la recepción de nuevas solicitudes para adquirir la IDC se reanudará a partir del próximo jueves 25 de setiembre. La entidad había pausado la emisión de nuevos documentos mientras se solucionaban los problemas iniciales del lanzamiento.
La institución también recordó que la aplicación de verificación, denominada “Verificador IDC”, se encuentra disponible tanto en la Play Store para Android como en la App Store para dispositivos de Apple. Esta herramienta está diseñada para que comercios, bancos e instituciones públicas y privadas puedan validar la autenticidad de las cédulas digitales que presenten los ciudadanos.
LEA MÁS: Cédula de identidad física tendrá un nuevo diseño; conozca aquí todo lo que cambiará
Un lanzamiento con tropiezos
La Identidad Digital Costarricense fue habilitada el 9 de setiembre como un paso clave en la modernización de los documentos de identidad del país. Con un costo de ₡2.600 y una vigencia de cuatro años, este documento virtual tiene la misma validez legal que la cédula física para todos los efectos civiles y administrativos, aunque no podrá ser utilizada para votar en las elecciones de 2026.
Durante su primer día de operación, 18.521 personas solicitaron y pagaron por la IDC. Sin embargo, solo 5.838 lograron activarla, en su mayoría usuarios del sistema iOS de Apple, quienes también reportaron problemas menores como la aparición de la interfaz en inglés, situación que, según el TSE, ya fue corregida con una actualización.
Las autoridades del Tribunal han insistido en que no se han presentado problemas técnicos con la infraestructura del servicio y que la seguridad de los datos está garantizada mediante cifrado avanzado y el cumplimiento de la normativa de protección de datos.
Para consultas o asistencia, el TSE ha puesto a disposición el correo electrónico comercializacion@tse.go.cr y el número de teléfono 2287-5885.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.