:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SSV5WJIZUREQFOY7C7PFNLV52Y.jpg)
El plan de ley marco de cambio climático establece la obligatoriedad de que el Estado capacite a las comunidades para hacerle frente a las consecuencias de ese fenómeno, como las inundaciones. (Archivo GN)
Los diputados aprobaron en primer debate y por unanimidad el proyecto de “Ley marco de cambio climático”.
La iniciativa establece la obligatoriedad de que los temas relacionados con ese fenómeno sean parte de las materias que cursan los alumnos de primaria y secundaria.
También dota de más herramientas al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para dictar políticas y tomar acciones para corregir aquellas prácticas que aceleren el cambio climático.
Alfonso Pérez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) que preside la Comisión de de Ambiente, destacó que el proyecto permitirá capacitar a las comunidades del país, no solo para evitar aquellas acciones que fomenten el cambio climático, sino, además, para que puedan hacerle frente con éxito a las consecuencias de ese fenómeno.
Ese proceso de educación a la población se financiará con el destino del 0.1% de lo que el Estado recaude por concepto del impuesto sobre los combustibles.
Además del Minae, otras entidades del Estado que serán responsables de diseñar y financiar las acciones contra el cambio climático son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).
El plan también crea la Comisión Nacional de Cambio Climático (Conclima), que estará adscrita al Minae y que estará integrada por el jerarca de esa cartera, y los de Planificación, MAG, Educación Pública, Salud, Obras Públicas y Transportes (MOPT), además de los presidentes ejecutivos de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), entre otros funcionarios.
Según la iniciativa, Conclima se financiará con el traslado del 15% del superávit anual del Presupuesto del Minae.