Nueva conformación legislativa se encontró en sus primeros 20 días de trabajo con lista pequeña de prioridades del Poder Ejecutivo , la cual está lejos de lograr la aprobación
“Decidí resolver el problema fiscal y económico sabiendo las limitaciones que imponía y los costos políticos que pagaría", afirmó el mandatario a los nuevos diputados (todos opositores) del Congreso.
Cuatro fracciones de oposición anunciaron desde este 30 de abril una agenda conjunta y el partido de gobierno parece plegarse, al menos inicialmente.
La Asamblea Legislativa saliente deja una larga estela de reformas de peso aprobadas y eso reduce la presión sobre una nueva conformación menos experimentada.
La jefa de fracción del partido en el Gobierno dijo que hay casi un 100% de coincidencias de los proyectos presentados por cuatro grupos legislativos de cara a este 1. ° de mayo
Las cuatro fracciones excluyeron de su acuerdo inicial al partido oficialista y al Frente Amplio porque identificaron menos coincidencias en campaña con ellos; sin embargo, dicen no cerrarles las puertas
Una enmienda legal aprobada en el Congreso, este 28 de abril, permitirá reactivar sociedades disueltas en los cinco años previos a la entrada en vigencia de la norma.
Pilar Cisneros afirmó que su bancada aún no decide si apoyará o no a Rodrigo Arias para la Presidencia legislativa o si lucharán por ella. Todo dependerá de las negociaciones.
Las futuras fracciones han tenido semanas de preparación y capacitación antes de asumir sus cargos. Las agendas de temas son variados pero esperan generar acuerdos entre bancadas y con el Ejecutivo, que controlará la agenda legislativa los primeros tres meses.
El impuesto a los combustibles es la tercera mayor fuente de ingresos del gobierno y Hacienda estima que el rebajo drenaría unos ¢200.000 millones a las finanzas públicas.