Los beneficios del transporte con vehículo eléctricos, tendencias y nuevas tecnologías, fueron parte de los temas centrales que se abordaron en el foro Movilidad Eléctrica, organizado por El Financiero que se llevó a cabo este jueves 5 de octubre.
La actividad contó con la participación de invitados tanto del sector público como privado. Alberto Antillón, director de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía; Javier Angulo, director de Sostenibilidad y Educación Financiera de CS Ahorro y Crédito; Carlos Aguilar, coordinador de Movilidad Eléctrica de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema); y Erick Alfaro, líder de taller de Grupo Danissa.

Antillón explicó cuál ha sido el papel del gobierno para impulsar la movilidad eléctrica en el país y los esfuerzos que se están realizando para contribuir a la descarbonización del transporte, por ejemplo con la implementación de autobuses y taxis eléctricos.
Además, aseguró que Costa Rica hoy tiene la capacidad para hacerle frente a la demanda de energía que representa el aumento en la demanda por unidades cero emisiones.
“Los costarricenses ya vemos la movilidad eléctrica como algo normal”, aseguró el director de Energía del Minae.
Por su parte, Angulo destacó la importancia de planificar responsablemente las finanzas personales para quienes están interesados en comprar una unidad de este tipo, y resaltó el ahorro versus un carro de combustión.
De igual forma, el director de Sostenibilidad y Educación Financiera de CS Ahorro y Crédito recomendó asesorarse con una entidad financiera de confianza, pues actualmente el mercado brinda alternativas de financiamiento para proyectos amigables con el ambiente, incluido el transporte limpio.
LEA MÁS: ¿Quiere saber más sobre vehículos eléctricos? Participe en foro gratuito de ‘El Financiero’
El representante de Aivema dijo que, entre enero y septiembre de este año, ingresaron 4.164 vehículos eléctricos, lo cual, según proyecciones, hará que al cierre del año se importen más automóviles de este tipo en los últimos cinco años.
No solo se trata de autos particulares, hoy circulan motos eléctricas, carros para trabajar en fincas y hasta orientados a transporte público.
Aguilar destacó además que hoy hay un interés sin precedentes de parte de los usuarios por conocer y aprender más de estas unidades y de cómo el mercado lo ha asimilado.
El mercado automotriz tuvo un rezago importante por la pandemia y conforme se va recuperando la demanda, va aumentando también la producción de los eléctricos.
Mientras tanto, Alfaro insistió en que para los consumidores es fundamental contar con un buen respaldo de parte de las agencias y los distribuidores de este tipo de vehículos, ya que es una tecnología que se actualiza constantemente.
Asimismo, el vocero de Grupo Danissa brindó recomendaciones clave para alargar la vida útil de este tipo de carros.
Repase el foro completo en el vídeo a continuación: