El Tribunal Supremo de Elecciones implementó a partir de este lunes 6 de octubre el nuevo diseño de la cédula de identidad física de Costa Rica. El cambio forma parte de la modernización en los mecanismos de identificación ciudadana.
El TSE informó en un comunicado que busca “el fortalecimiento de la seguridad, la agilización de los trámites y la protección de los datos personales”.
El documento conserva la vigencia de 10 años y mantiene las dimensiones estándar internacionales de 85,60 milímetros × 53,98 milímetros, según la norma ISO 7810 ID-1.
El nuevo diseño utiliza policarbonato con grabado láser a color para mayor durabilidad y sustituye el código de barras por la tecnología MRZ o Zona de Lectura Mecánica.
La MRZ permite que los documentos sean leídos por sistemas automáticos de verificación de identidad.
Elementos de seguridad y cambios en datos
La cédula incorpora texto en relieve como elemento de seguridad física, incluye líneas discontinuas y componentes visibles únicamente bajo luz ultravioleta.
El microtexto está compuesto por letras, números o imágenes apenas perceptibles a simple vista. Estos elementos se tornan visibles al utilizar dispositivos para aumentar el tamaño de la imagen.
El anverso incluye las siglas “TSE” en sistema braille.
La cédula incluye una foto disminuida de la persona como imagen secundaria junto a la principal. Esta visualización sigue los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés).
LEA MÁS: Cédula virtual, cómo sacarla en Costa Rica: todo lo que necesita saber para obtenerla y usarla
El documento conserva la mayoría de los datos personales del formato actual. Aunque la nueva cédula elimina los nombres del padre y la madre de la persona.
El diseño tampoco incluye el domicilio electoral del portador.
El TSE indica en el comunicado que “tanto la cédula actual como la que muestre este nuevo diseño, tienen la misma validez, por lo que no es obligatorio cambiarla, si está vigente y en buen estado”.
La institución continuará entregando el documento físico sin costo económico para el usuario. Pero recuerde que se mantiene el límite de una reposición gratuita por año.