Estrenar un carro es una opción real para los asalariados que superan los ¢400.000 brutos -sin deducciones asociadas- al mes. Sin embargo, el tipo de vehículo al que pueden aspirar depende directamente de su rango salarial.
Ese grupo de trabajadores corresponde al 67,48% de la población asalariada, según el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con corte a febrero de 2025. El monto crediticio al que pueden acceder inicia en los $15.000 y llega hasta $145.750 (este último dirigido a los salarios más altos) para adquirir un vehículo nuevo.
Los salarios más bajos tienen limitaciones de crédito, pero aun así pueden elegir entre distintos modelos de las marcas Toyota, Nissan y Suzuki, las cuales registraron más ventas en Costa Rica en el 2024, según el sitio Car Industry Analysis. Hyundai, Mitsubishi y BYD completan el top 6 de las marcas más cotizadas en el territorio nacional.
El modelo más económico de ese listado es el SUV S.Presso de la marca japonesa Suzuki, cuyo precio es de $16.490. El Banco de Costa Rica (BCR) podría brindar un monto máximo de $15.625 para quienes ganan ¢400.000, lo que significa que el trabajador deberá completar el monto faltante; mientras que en el Banco Nacional (BN) el financiamiento puede llegar hasta los $70.000.
Metodología |
---|
EF registró el valor de los modelos nuevos más económicos y más caros de las marcas de vehículos con la mayor cantidad de ventas en Costa Rica a través del sitio web de cada agencia. |
Las marcas más vendidas en Costa Rica en 2024 se obtuvieron del sitio Car Industry Analysis. |
EF le consultó a distintas entidades financieras el monto máximo de financiamiento que ofrecen a los salarios brutos que no tienen deducciones por deudas. Davivienda, BN y BCR aportaron la información a este medio. |
Menos de ¢1 millón
Un total de 688.098 trabajadores de Costa Rica se encuentran en un rango salarial superior a los ¢400.000 y no mayor a ¢1 millón, según datos de Sicere.
Las opciones para comprar un carro nuevo son variadas para los salarios más bajos dentro de dicha escala, ya que el BN ofrece hasta $70.000 para personas que reciben entre ¢400.000 y ¢500.000. No obstante, la entidad financiera traza ese monto como máximo y aclara que la aprobación del préstamo “dependerá del perfil y estudios internos que el banco realiza”.
Ese monto de financiamiento les permite cubrir el precio del pickup L200 Hi-Power de Mitsubishi, el cual se cotiza en $57.900, y posee un motor de 4N16 diesel, cuatro cilindros y 2.442 centímetros cúbicos (cc).
Como contraste, quienes reciben ¢500.000 encuentran un tope de financiamiento de $28.500 en Davivienda; la cifra también puede disminuir según el perfil del cliente. Con esa cantidad de dólares es posible adquirir el modelo híbrido más caro de Suzuki: el XL7 a $26.990, el cual cuenta con un motor de 1.500 cc y 100 hp de potencia.
El menú de vehículos se amplía en cuanto crece el ingreso mensual de los interesados en la compra. Quienes están en el rango salarial entre ¢600.000 y ¢1 millón pueden tener acceso a un tope de crédito prendario de $80.000 en el BN.
Con esos miles de dólares es posible comprar el SUV Pathfinder de Nissan que se cotiza en $74.900 y es el más caro dentro de su categoría en dicha agencia. Este modelo se caracteriza por sus 270 hp de potencia y su motor V6 de 3.498 cc.
También se puede optar por el SUV eléctrico TANG de la marca china BYD a un precio de $76.900; este modelo también es el más caro en la agencia. Cuenta con dos motores eléctricos, una potencia de 510 hp y su autonomía es de 635 kilómetros (km).
En caso de que el BN no apruebe el préstamo para quienes ganan ¢800.000 o ¢1.000.000, pueden recurrir al BCR, pero los montos máximos que otorgan para dichos asalariados es de $62.500 y $74.218, respectivamente.
Más de ¢1 millón
El 18% de la población asalariada se encuentra en un rango superior a ¢1 millón y menor a los ¢2,6 millones. Este grupo de personas tiene mayor acceso a créditos, siempre y cuando su salario no tenga deudas asociadas.
Mientras el BN continúa con un tope crediticio de $80.000, el BCR sube el monto a $97.656 para quienes ganan ¢1.200.000 de salario bruto mensual y no tienen deducciones adicionales.
Con ese monto que brinda el BCR se puede aspirar a la adquisición del pickup más caro de Toyota: Tacoma Nueva Línea, cuyo valor es de $82.800 y cuenta con un motor de 2.4 litros y 278 hp de potencia.
También se puede acceder al SUV Palisade de Hyundai. El precio de venta es de $84.900 y tiene un motor diesel de 2.200 cc y su potencia es de 200 hp.
El monto máximo que brinda el BCR es de $125.000 a partir de los salarios iguales o superiores a ¢1.600.000. Con ese monto es posible comprar cualquiera de los modelos más económicos o más caros de las marcas mencionadas en este artículo; no obstante, de lejos queda la opción de comprar el SUV Land Cruiser Station Wagon GR de Toyota, ya que tiene un precio de venta de $177.400.
LEA MÁS: Dueños de carros eléctricos piden buen estado de los cargadores para vacaciones
Dicho modelo SUV de Toyota tampoco lo pueden adquirir por medio de Davivienda quienes tienen un salario de ¢2.500.000, ya que el monto máximo de préstamo es de $145.750.
Condiciones
El BN aclaró que el monto máximo brindado corresponde a un ejemplo de acuerdo a cada perfil, pero “cada producto tiene sus normativas, además de las normativas generales. La respuesta de un producto a otro varía igual que las condiciones”.
Asimismo, los datos brindados por las entidades financieras corresponden a casos en los que el salario bruto no tiene deducciones por deudas.
Algunos requisitos mínimos que solicitan los bancos y financieras son:
- Cédula de identidad.
- Firmar el formulario para autorización de Centro de Información Crediticia (CIC) de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
- Orden patronal no mayor a un mes.
- Continuidad laboral mínima de 6 meses.
Los requisitos en caso de preferir la modalidad leasing son:
- Copia de identificación vigente.
- Certificación de ingresos brutos y netos.
- Autorización firmada del CIC.
- Declaración de renta.
Cristina Alarcón, gerente Comercial de Davivienda, indicó que los trabajadores independientes necesitan mostrar los estados de cuenta bancarios y contar con un contador público autorizado. En el caso de las personas jubiladas se requiere la constancia de la pensión.
En todos los casos, los bancos insisten en que la aprobación del crédito dependerá del perfil del solicitante y del cumplimiento de los requisitos establecidos. Más allá de estos trámites, los datos revelan una constante: el acceso a un carro nuevo depende más del nivel salarial que de la oferta automotriz.