Costa Rica vive la mayor crisis educativa de los últimos 40 años, debido al golpe combinado de los rezagos históricos y los efectos económicos y sociales ocasionados por la pandemia de la COVID-19.
“(La pandemia) evidenció problemas no resueltos, así como la profunda tensión existente entre los propósitos educativos y las rigideces del sistema”, dice el informe Estado de la Educación 2021 .
En los últimos cuatro años, el sistema educativo nacional ha sufrido “importantes y reiteradas interrupciones” en el ciclo lectivo, producto de las huelgas docentes y estudiantiles que se realizaron en 2018 y 2019 y, más recientemente, por la pandemia.
[ Costa Rica se asoma al abismo de una nueva ‘generación perdida’ por crisis educativa ]
De acuerdo con el informe, estas interrupciones impactaron significativamente los aprendizajes esperados de los estudiantes en áreas esenciales como Español y Matemáticas. Además, la pérdida de lecciones acumuladas por huelga y pandemia equivalen a un 80% de un año lectivo regular en primaria y a un 72% en secundaria.
EF conversó con Isabel Román, coordinadora general de investigación del informe Estado de la Educación, para conocer cómo puede afectar, en los próximos años, la crisis educativa que vive el país y cuáles son las principales problemáticas que deben ser atendidas por el gobierno entrante.